La reconstrucción de los hechos y el experimento de instrucción: perfeccionamiento legislativo
DOI:
https://doi.org/10.25214/27114406.1431Palabras clave:
proceso, experimento de instrucción, reconstrucción, penal, diligencias, accionesResumen
Desde la aprobación en el año 2019 de la nueva Constitución de la República de Cuba, luego de un amplio debate con el pueblo, y por mando de la decimotercera disposición transitoria de la propia carta magna, la Asamblea Nacional del Poder Popular, aprobó un cronograma legislativo que garantiza el desarrollo de los preceptos establecidos en la Carta Magna. Dentro de los cuerpos legales aprobados en el cumplimiento de este mandato constitucional, se ubica la Ley del Proceso Penal y la Ley del Proceso Penal Militar, las cuales, como parte de sus novedades, regulan con un mayor rigor científico y jurídico las acciones de instrucción denominadas reconstrucción de los hechos y experimento de instrucción. Esta investigación tiene como objetivo mostrar los avances alcanzados en la instrumentación legal de las acciones de instrucción de referencia en la República de Cuba. Para alcanzar el objetivo previsto se emplearon los métodos histórico-lógico, teórico jurídico y el exegético, y las técnicas de investigación análisis de documentos. Se comprueban los aportes de las nuevas leyes, en el orden científico, jurídico y metodológico a la compresión y aplicación de la reconstrucción de los hechos y el experimento de instrucción y la garantía que ello proporciona en función de alcanzar una mayor coherencia y seguridad jurídica, como elementos imprescindibles para el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Descargas
Referencias bibliográficas
Ahumada-Villafañe, I., Escudero-Sabogal, I., & Gutiérrez-Jaraba, J. (2016). Normatividad de riesgos laborales en Colombia y su impacto en el sector de hidrocarburos. IPSA Scientia, Revista científica Multidisciplinaria, 1(1), 31–42. https://latinjournal.org/index.php/ipsa/article/view/892
Brito Febles, O. (2001). La técnica criminalística. Universidad de La Habana.
Bolaños Bolaños L.C (2021). La seguridad jurídica en la ley tributaria colombiana. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, LIV(160), 35-60. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/download
Campos M. (2018). Más normas, menos seguridad: El problema de la seguridad jurídica en todo proceso de reforma. Pontifica Universidad Católica del Perú. Vox juris. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6480483
Cervantes López, R. S. (2020). La seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario. Revista Oficial Del Poder Judicial, 11(13), 165-196. https://doi.org/10.35292/ropj.v11i13.43
Cuervo Echeverri, V. (2017). Feminicidio, impunidad o seguridad jurídica en la política criminal colombiana. Verba Luris, (37), 109–118. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.0.1027
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Suplemento Oficial de la República de Ecuador. https://defensa.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Código Procesal Penal Peruano [NCPP]. Decreto Legislativo 957, 29 de julio de 2004 (Perú). https://lpderecho.pe/nuevo-codigo-procesal-penal-peruano-actualizado/.
Código de Procedimientos Penales. Reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, 10 de enero de 2014 (México). http://leyes_mx.com/codigo_de_procedimientos_penales_ciudad_de_mexico/146.htm
Código Procesal Penal. Ley No. 7594. Publicada en La Gaceta 106 de 4 de junio de 1996 (Costa Rica). https://ihl-databases.icrc.org/applic/ihl/ihl-nat.nsf/0/36bb705f9d30ce3fc125770b00470ff0/$FILE/codigoprocesalpenal.pdf
Código Procesal Penal. Decreto No.9-99-E. Febrero 2002 (Honduras). https://criterio.hn/wp-content/uploads/2021/12/Codigo-Procesal-Penal-Honduras.pdf
Colectivo de autores (2004). Temas de criminalística. Editorial Universitaria Félix Varela.
Colectivo de autores (2007). Temas de criminalística. Editorial Universitaria Félix Varela.
Colectivo de autores (2015). Criminalística. Editorial Universitaria Félix Varela.
Constitución de la República de Cuba [Const.] 2019. Editora Política. La Habana.
Criminal-Procedural Code of The Russian Federation. NO. 174-FZ of December 18, 2001 (with the Amendments and Additions of May 29, July 24, 25, October 31, 2002, June 30, July 4, 7, December 8, 2003, April 22, June 29, December 2, 28, 2004, June 1, 2005). http://www.imolin.org/doc/amlid/Russian_Federation_Criminal_Procedure_Code.pdf
González Monzón, A. (2020). Los principios generales del Derecho en el ideario jurídico cubano durante el periodo 1959-1992, Cuadernos de Historia del Derecho, XXIX, 179-206.
Hernández de la Torre, R. (2016). La Criminalística en Preguntas y Respuestas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
Hernández de la Torre, D. R. (2017). Criminalística cubana. Revista Científica Cultura, Comunicación Y Desarrollo, 2(1), 23-31. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/124
Jarrosay Veranes A., Mendoza Pérez J. C. & Salazar Caramazana D. L. (2018). La coherencia en la norma penal cubana: un sueño todavía por realizar. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. http://www.eumed.net/rev/caribe/2018/01/norma-penal-cuba.html
León González, L., Barrueta Quesada, D. M., & Martell Alonso, L. A. (2019). La seguridad jurídica una proyección general. Revista Conrado, 15(66), 292-299. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Ley número 6 “Ley Procesal Penal Militar”. Compendio de Legislación Penal. República de Cuba. Fiscalía Militar Principal. 2008.
Ley No. 5 de 13 de agosto de 1977, “Ley de Procedimiento Penal”. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-5-ley-de-procedimiento-penal.
Ley 143/2021 “Del Proceso Penal” (GOC-2021-1073-O140), Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 140 Ordinaria de 7 de diciembre de 2021, página 4095, La Habana.
Ley 147/2021 “Del Proceso Penal Militar”, de fecha 21 de diciembre de 2021. Gaceta Oficial No. 12 Extraordinaria de 1ro. de febrero de 2022, (GOC-2022-106-EX12). Asamblea Nacional del Poder Popular.
Manili, P. L. (2019). Seguridad jurídica en el derecho constitucional comparado. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 17(24), 277-294. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7417180.pdf
Ormaza-Machuca, D. & Vázquez-Martínez, D. (2021). La reconstrucción de los hechos, la vulneración al debido proceso y al acceso a la Justicia, dentro de las infracciones penales. Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación En Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables), 6(5), 104-119. http://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/492.
Pérez Luño A. E. (2000). La seguridad jurídica: una garantía del derecho y la justicia. Boletín de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, (15) http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-2000-15-48A09575/PDF
Perin, A., & Morales, J. P. C. (2021). Responsabilidad penal médica y seguridad jurídica en contextos de pandemia. Revista médica de Chile, 149(2), 263-267. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872021000200263&script=sci_arttext&tlng=en
Santacruz Lima, R. (2017). La reconstrucción del hecho en el proceso penal en México. DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA, XXVIII(105). https://ssrn.com/abstract=3296365.
Sánchez Lorenzo, S. (2018). El Principio de Coherencia en el Derecho Internacional Privado Europeo. Revista Española de Derecho Internacional, 70(2). 17-47. http://dx.doi.org/10.17103/redi.70.2.2018.1.01
Valencia Cardona, É. (2021). La reconstrucción de hechos en la legislación disciplinaria: reflexiones sobre su no uso como medio de prueba. Estudios en Seguridad y Defensa, 16(31), 93-113. https://doi.org/10.25062/1900-8325.295
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Vladimir Naranjo Gómez, Jeanders Hinojosa Calzada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.