Procesos selectivos de bomberos: revisión de las convocatorias con pruebas físicas en España
DOI:
https://doi.org/10.25214/27114406.1507Palabras clave:
bombero, proceso de selección, acceso, valoración, pruebas físicasResumen
Todas las selecciones de personal, incluyendo aquellas que se dirigen a profesiones de alta exigencia en intervención en rescate e incendios, como la de bombero, tienen la intención de ir eliminando a las personas menos preparadas, por ello es necesario que los procesos incorporen pruebas físicas contrastadas y eficaces, y sean aplicadas de la forma más rigurosa posible. En los últimos 15 años se han convocado más de 6500 plazas fijas de bombero que incluyen pruebas físicas. El objetivo del trabajo fue analizar la información y características generales de las pruebas físicas recogidas en las convocatorias públicas para plazas de bomberos (no forestales) en España entre los años 2020 y 2021, y así comprobar su congruencia y homogeneidad. Se revisaron todas las convocatorias existentes (N=16; n=16) de ámbito local, provincial y autonómico recogidas en el portal de empleo público estatal, utilizando un formulario ad hoc de 15 ítems revisado previamente por un panel de expertos. Los resultados mostraron una amplia variedad de posibilidades en la presentación y realización de pruebas para una misma capacidad valorada, que no permiten homogeneizar las mismas oportunidades de acceso entre los diferentes lugares del país. Sería necesario contar permanentemente con asesoramiento y supervisión especializada durante la organización de las pruebas físicas, al mismo tiempo que estimular mayor evidencia científica que permita optimizarla elección e implementación de las mencionadas pruebas en los procesos selectivos.
Descargas
Referencias bibliográficas
AENOR (2022). Normas ISO 10667-1 y 10667-2 de certificación de calidad en evaluación de personas. https://www.aenor.com.https://www.aenor.com/certificacion/calidad/evaluacion-personas
Aguirre, D. & Blanco Guerrero, I. (2010). Diseño de perfiles de cargo por competencia como estrategia para la organización del talento humano del Cuerpo de Bomberos Cartagena de Indias [Trabajo de Especialización]. Universidad Tecnológica de Bolívar. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062156.pdf
Arias, M.A. (2011): EBEP: ¿modernización o continuidad en la regulación de los procesos de selección de los empleados públicos? Dereito. Revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela. Monográfico: Estudios sobre la modernización administrativa, 201-230.
Baltimore City Fire Department (2022). Reclutamiento de bomberos. https://fire.baltimorecity.gov/recruitment-bcfd
Boulder City Fire Department (2022). Boulder Colorado Fire Departament Home. https://bouldercolorado.gov/es/services/firefighter-recruitment
Casas, M. E. (2022): Requisito de altura mínima para el ingreso de las mujeres en el Cuerpo Nacional de Policía y discriminación indirecta por sexo femenino. Revista de Jurisprudencia Laboral, (8). https://doi.org/10.55104/RJL_00372
City of Chicago (2022). Chicago Fire Department promotes fire safety, provides emergency care, and extinguishes fires. https://www.chicago.gov/city/en/depts/cfd/supp_info/Join_CFD.html
Civil Service Commission City of Columbus (2021). Firefighter Selection Process. https://www.columbus.gov/civilservice/uniformed-fire-series/firefighter/
Cortes Generales (1978). Constitución Española. BOE núm. 311, de 29 de diciembre de 1978. https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con
Cho, E. H., Nam, J. H., Shin, S. A., & Lee, J. B. (2022). A Study on the Preliminary Validity Analysis of Korean Firefighter Job-Related Physical Fitness Test. International journal of environmental research and public health, 19(5), 2587. https://doi.org/10.3390/ijerph19052587
Expósito, J. (2004). Análisis cientimétrico, conceptual y metodológico de la investigación española sobre evaluación de programas educativos (1975/2000) [Tesis de Grado]. Universidad de Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. https://digibug.ugr.es/handle/10481/4558
Gobierno de España (2022). Buscador avanzado de empleo. https://administracion.gob.eshttps://administracion.gob.es/pagFront/empleoBecas/empleo/buscadorEmpleoAvanzado.htm
González, L. (2018). Acceso a la función pública: sistemas de selección. Desiderata, (8), 32-35.
Hernández Elosúa, P., Abad, F., Antón, M., Martínez, A., Vallar, F.& Galve, J.L. (2021). Informe sobre el uso de los test psicométricos en los procesos de selección de personal de las administraciones públicas. Comisión de tests del Consejo General de la Psicología. https://n9.cl/sentenciatestpsicometricos.
Hylyer, J., Brown, K., Sirles, A., & Peoples, L. (1990). A flexibility intervention to reduce the incidence and severity of joint injuries among municipal firefighters. Journal of Occupational Medicine, 32(7), 631-637.
Jefatura del Estado (2007). Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. BOE núm. 89, de 13/04/2007. https://www.boe.es/eli/es/l/2007/04/12/7/con
Lajoso-Silva, N., Bezerra, P., Silva, B., & Carral, J. M. C. (2021). Functional Training in Portuguese Firefighters: Impact of Functional Training With or Without Personal Protective Equipment. Journal of occupational and environmental medicine, 63(4), e169–e176. https://doi.org/10.1097/JOM.0000000000002141
Leal, A. (2004). El factor humano en las relaciones laborales. Madrid: Pirámide.
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. BOE núm. 285, de 27 de noviembre de 1992. Jefatura del Estado. https://www.boe.es/eli/es/l/1992/11/26/30
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. BOE núm. 236, de 02 de octubre de 2015. Jefatura del Estado. https://www.boe.es/eli/es/l/2015/10/01/39/con
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. BOE» núm. 80, de 03/04/1985. Jefatura del Estado. https://www.boe.es/eli/es/l/1985/04/02/7/con
Ley Foral 10/2001, de 24 de mayo, de medidas relativas al personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra. BOE núm. 190, de 9 de agosto de 2001. Comunidad Foral de Navarra. https://www.boe.es/eli/es-nc/lf/2001/05/24/10
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. BOE núm. 63, de 4/03/1986. Jefatura del Estado. https://www.boe.es/eli/es/lo/1986/03/13/2/con
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. BOE 71, de 23/03/2007. Jefatura del Estado. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/03/22/3/con
Llinás, D. R. (2004). Observaciones para el futuro. El inicio de una investigación en el ámbito de los servicios de bomberos. Mapfre seguridad, 24(94), 25-31.
López, J., Villa, J., Rodríguez, J., García, J., Moreno, S., Ávila, C. & Pernía, R. (2006). Estudio de los factores condicionantes del rendimiento físico del personal especialista en la extinción de incendios forestales: pruebas de aptitud física de selección de personal. En Actas de 4.ª Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales (pp. 157-165). Sevilla: Wildfire.
Michaelidis, M., Parpa, K., Henry, L., Thompson, G.& Brown, B. (2010). Assessment of physical fitness aspects and their relationship to firefighters’ job abilities. Journal of strength and conditioning research, 25(4), 956-965.
Michaelidis, M., Parpa, K., Thompson, J. & Brown, B. (2008). Predicting performance on a firefighter’s ability test from fitness parameters. Research Quaterly or Exercise and Sport, 79(4), 468-475.
Mier, C. & Gibson, A. (2004). Evaluation of a treadmill test for predicting the aerobic capacity of firefighters. Occupational Medicine, 54 (6), 373-378.
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (2015). Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. BOE núm. 261, de 31/10/2015. https://www.boe.es/eli/es/rdlg/2015/10/30/5/con
National Registry of Emergency Medical Technicians (2022). Certificación Nacional de Técnicos en Emergencias Médicas. https://www.nremt.org/EMT/Certification
Ocaña, L. (1994): Derecho de la organización administrativa. CIVITAS.
Pomohaci, M. & Sopa, I. S. (2020). Study regarding the physical training in firefighters obstacle course. Land Forces Academy Review, 25(4), 337-346. https://doi.org/10.2478/raft-2020-0041
Prieto, J., del Valle, M., Montoliú, M., Martínez, P., Nistal, P.& González, V. (2010). Relación entre la percepción de la capacidad aeróbica y el VO2max en bomberos. Psicothema, 22(1), 131-136.
Puchol, L. (2005). La venta de sí mismo: Cómo encontrar trabajo al terminar los estudios. Diaz de Santos.
Ras, J., Smith, D. L., Kengne, A. P., Soteriades, E. E., & Leach, L. (2022). Cardiovascular Disease Risk Factors, Musculoskeletal Health, Physical Fitness, and Occupational Performance in Firefighters: A Narrative Review. Journal of environmental and public health, 2022, 7346408. https://doi.org/10.1155/2022/7346408
Rhea, M., Alvar, B., & Gray, R. (2004). Physical fitness and job performance of firefighters. Journal of Strength and Conditioning, 18(2), 348-352.
Rodríguez, A., & López-Basterra, J. (2018). Predictores Selectivos en el Sector Público: Validez Predictiva y Reacciones de los Candidatos. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 34(1), 16-28. https://dx.doi.org/10.5093/jwop2018a3
Sackett, P. R., & Lievens, F. (2008). Personnel selection. Annual Review of Psychology, 59, 419–450. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.59.103006.093716
Sabido, R., Gómez, J., Barbado, D. & Gómez, J. (2013). Rendimiento en una prueba específica de bomberos y su relación con tests físicos. Motricidad. European Journal of Human Movement, 30, pp. 23-35. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274228060003
Tribunal Supremo - Sección cuarta de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo (2022): Sentencia de 27 de enero de 2022 (rec.8179/2019), núm. 74/2022. Centro de Documentación Judicial, ID28079130042022100023
Villoria, M. (2009).Dirección y Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas. Madrid: Tecnos.
Von Heimburg, E., Rasmussen, A. & Medbo, J. (2006). Physiological responses of firefighters and performance predictors during a simulated rescue of hospital patients. Ergonomics, 49(2), 111-126.
Williams, F., Villar, R., Sharrat, M. & Hughson, R. (2009). Physiological demands of the firefighter candidate physical ability test. Medicine and science in sport and exercise, 41(3), 653-662.
Xu, D., Song, Y., Meng, Y., István, B., & Gu, Y. (2020). Relationship between Firefighter Physical Fitness and Special Ability Performance: Predictive Research Based on Machine Learning Algorithms. International journal of environmental research and public health, 17(20), 7689. https://doi.org/10.3390/ijerph17207689
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Roberto Silva Piñeiro, Diego Vilas Casal, Javier Carballo López, Hugo Su´árez Vázquez, Alfonso Castro Bermúdez, Pablo Alonso Dávila, Andrea Bas Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.