Consejo asesor de evaluación

Comité internacional de revisores científicos (2020 - 2022)

La revista IPSA Scientia cuenta con una amplia red de expertos colaboradores, en más de una docena de países, que de manera voluntaria actúan como revisores externos de los artículos.

Árbitros nacionales (Colombia):

  • Alfredo Pérez Caballero. Fundación Universitaria Colombo Internacional (Cartagena de Indias).
  • Amalio Otero Vega. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Cartagena de Indias). 
  • Andrés Sánchez Diez. Universidad La Gran Colombia (Bogotá).
  • Andrés Uzcátegui Bracho. Corporación Universitaria Unitec (Bogotá).
  • Arnulfo Tarón Dunoyer. Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias).
  • Carlos Zuluaga Pérez. Universidad Pontificia Bolivariana (Montería).
  • Cristian Guerrero Herreño. Universidad Católica de Colombia (Bogotá).
  • Cristina Bohórquez Moreno. Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena de Indias).
  • David Andrade Yejas. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Valledupar).
  • Dewar Rico Bautista. Universidad Francisco de Paula Santander (Ocaña).
  • Eduardo López Vergara. Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias).
  • Fernán Villa Garzón. Universidad Nacional de Colombia (Medellín).
  • Germán Herrera Vidal. Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias).
  • Harold Cohen Padilla. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (Cartagena de Indias).
  • Hernando Garzón Sáenz. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (Cartagena de Indias).
  • Idelfonso Baldiris Navarro. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (Cartagena de Indias).
  • Irina Escudero Sabogal. Fundación Universitaria Antonio de Arévalo (Cartagena de Indias).
  • Jesús Amado García. Corporación Universitaria Minuto de Dios (Cartagena de Indias).
  • José Noroño Sánchez. Universidad del Sinú (Montería).
  • Kevin Parra Negrete. Corporación Universidad de la Costa (Barranquilla).
  • Leonar Briceño Ariza. Servicio Nacional de Aprendizaje (Santa Marta).
  • Lina Pineda Sánchez. Universidad Santiago de Cali (Santiago de Cali).
  • Luis Tovar Garrido. Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias).
  • Mairene Tobón Ospino. Universidad de los Andes (Bogotá).
  • Meri Ruiz Cabezas. Universidad del Magdalena (Santa Marta).
  • Miguel Martínez Luengas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá).
  • Nelson Latorre Arias. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Medellín).
  • Randy Zabaleta Mesino. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Cartagena de Indias).
  • Ronny García Romero. Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín).
  • Sebastián García Méndez. Universidad de Investigación y Desarrollo (Bucaramanga).
  • Sergio Mondragón Duarte. Universidad Autónoma Latinoamericana (Medellín).
  • Yasmín Moya Villa. Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias).
  • Yesid Marrugo Ligardo. Universidad de Cartagena (Cartagena de Indias).
  • Yimy Gordon Hernández. Universidad Popular del Cesar (Valledupar).
  • Yuri Córdoba Campo. Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga).

Árbitros internacionales:

  • Adalberto Soto Chacín. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Venezuela).
  • Ana María Villelga. Centro de Estudios de Políticas Aplicadas (Chile).
  • Analia Verónica Losada. Universidad de Flores (Argentina).
  • Andrés Uzcátegui Bracho. Instituto Panamericano de Estudios Superiores (Argentina).
  • Angélica Viloria Adrianza. Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (Venezuela).
  • Antonio García Gómez. Universidad de Alcalá (España).
  • Aquiles Medina Marín. Universidad Bolivariana de Venezuela (Venezuela).
  • Arturo Rodríguez Zambrano. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador).
  • Ardy Rodríguez García. Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" (Cuba).
  • César Camejo Gotopo. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (Venezuela).
  • Charles Da Silva Rodrigues. Universidad de Guanajuato (México).
  • Cruz Barreto Terán. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (Venezuela).
  • Dairaliz Marcano Gurgullón. Universidad Abierta Interamericana (Argentina).
  • Dixa Obando de Theis. Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero (Venezuela).
  • Elizabeth Román Machado. Universidad Autónoma de Chiriquí (Panamá).
  • Enrique Moreno Vargas. Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (México).
  • Federico Martocci. Universidad Nacional de La Pampa (Argentina).
  • Fernando Morales Parada. Universidad del Bío-Bío (Chile).
  • Francisco Matus Alarcón. Universidad de Las Américas (Chile).
  • Francisco Trujillo Pons. Universidad de Valencia (España).
  • Guillermo Barahona Fuentes. Universidad de Las Américas (Chile).
  • Guillermo Duque Silva. Universidad Rey Juan Carlos (España).
  • Hilmer Palomares Pérez. Universidad Nacional Abierta (Venezuela).
  • Jack Torres Leandro. Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica).
  • Javier Villalobos Valdez. Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (Venezuela).
  • Johan Ortigoza Ruiz. Instituto Profesional Duoc UC (Chile).
  • Jorge Cueva Estrada. Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador).
  • Jorge López Guzmán. Centro Nacional de Metrología (México).
  • José Acuña Esquer. Centro Regional de Educación Nacional "Rafael Ramírez Castañeda" (México).
  • José Alvardo. Universidad del Zulia (Venezuela).
  • José Gallardo López. Universidad Pablo de Olavide (España).
  • José Rosales Veitia. Centro de Investigaciones Peruano-Venezolano (Perú).
  • José Véliz Palomino. Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).
  • Juan Muñoz Hevia. Universidad de Las Américas (Chile).
  • Leobaldo Molero Oliva. Universidad del Zulia (Venezuela).
  • Leonor Mora Salas. Universidad Central de Venezuela (Venezuela).
  • Lianne Mosqueda Padrón. Universidad de Las Tunas (Cuba).
  • Luis Belloso Araujo. Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Venezuela).
  • Luis Cangalaya Sevillano. Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú).
  • Luis Espinal Fuentes. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Honduras).
  • Luis Sujatovich. Universidad Nacional de Quilmes (Argentina).
  • Magaly Leiva Guanipa. Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (Venezuela).
  • Mairene Tobón Ospino. Instituto Profesional IACC (Chile).
  • Manuel Machado Viloria. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacìn (Venezuela).
  • María Alejandra Silva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina).
  • María Simonelli De Yaciofano. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela).
  • Mario Cupich Flores. Instituto Superior Ibérico (México).
  • Nerio Villasmil Pirela. Universidad Viña del Mar (Chile).
  • Oscar Martínez Rivera. Universidad Ramón Llull (España).
  • Pablo Rijalba Palacios. Universidad Nacional de Piura (Perú).
  • Pedro Sotomayor Soloaga. Universidad de Atacama (Chile).
  • Rodrigo Rojas Andrade. Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile).
  • Rodrigo Sobarzo Ruíz. Universidad Adventista de Chile (Chile).
  • Salvador Boix Vilella. Universidad Isabel I (España).
  • Víctor Jansen Ramírez. Universidad de Carabobo (Venezuela).
  • Victor Manuel Reyes. Universidad Nacional de Tumbes (Perú).
  • Vidal Sáez Sáez. Universidad Central de Venezuela (Venezuela).
  • Vladimir Naranjo Gómez. Universidad de Guantánamo (Cuba).
  • Walter Trejo Urquiola. Universidad de Los Andes (Venezuela).
  • Yorlan Rivas Ávila. Universidad de Las Tunas (Cuba).
  • Yosvani Lao León. Universidad de Holguin (Cuba).
  • Yunelis Burgos Pereira. Universidad del Sinu (Colombia).

Selección de revisores externos

Para garantizar un proceso de revisión por pares de alta calidad, justo e imparcial, cada manuscrito debe ser evaluado por dos revisores externos (como mínimo) además del editor a cargo de la publicación. Es por ello que la revista IPSA Scientia dispone de una base de datos de investigadores nacionales e internacionales, en permanente actualización.

Los revisores designados por el comité editorial para la evaluación de un manuscrito son seleccionados de acuerdo con estrictas directrices de imparcialidad y profesionalidad, con base en su nivel de experticia en la disciplina y/o tema desarrollado en la investigación, para asegurar evaluaciones justas. La revista IPSA Scientia garantiza a los autores la selección de los expertos más apropiados para las evaluaciones de sus trabajos y los lectores pueden confiar en el proceso de revisión por pares.

Evaluación de revisores externos

Los revisores serán calificados por el editor con el fin de reconocer la calidad de la revisión, sobre la base de los siguientes criterios:

  • Cumplimiento de plazos de revisión. 
  • Respuesta a comunicaciones.
  • Uso adecuado del formato de evaluación de artículos.
  • Respeto a la política de derechos de autor.
  • Adecuado comportamiento ético en su función de revisor.

El incumplimiento de cualquiera de estos criterios, la desvinculación voluntaria a su función ante algún conflicto de interés declarado, son considerados criterios para su exclusión de la base de revisores de la revista.

Notas de Interés:

  • La participación como revisor se produce por invitación directa del editor, para evaluar un máximo de dos artículos de un mismo número.
  • Los revisores, al aceptar la evaluación, asumen las responsabilidades contempladas en nuestra declaración de ética y se adhieren a  COPE Ethical Guidelines for Peer Reviewers
  • Los revisores externos serán acreditados con un certificado al término de la misma, siempre que hayan realizado el cometido atendiendo a los requisitos establecidos y que el informe haya sido presentado en tiempo y forma.
  • Los revisores no recibirán ninguna compensación económica por los artículos evaluados. Su participación no genera ningún tipo de vinculación laboral o contractual con la institución editorial.
  • El editor o un miembro del comité editorial no puede asignarse como revisor externo del manuscrito, si es responsable de coordinar su flujo editorial.