editorial

Construcción, recorridos y desafíos de nuestra organización gremial

Construction, journeys, and challenges of our professional organization

Construção, percursos e desafios do nosso conselho profissional

León-Linares, D. M., Navas, A., Tunjo-López, M. L., Larrota-Veloza, O. J. y Jiménez-Moreno, N. A. (2022). Construcción, recorridos y desafíos de nuestra organización gremial.

Revista Ocupación Humana, 22(sup.), 76-81. https://doi.org/10.25214/25907816.1433

Diego Mauricio León Linares1

Aida Navas2

Martha Liliana Tunjo López3

Oscar Javier Larrota Veloza4

Nidya Alejandra Jiménez Moreno5

1. Terapeuta ocupacional. Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos – CRAC. Presidente, Consejo Directivo Nacional 2022-2024, Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Bogotá, Colombia. mauricio.von@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-7625-294X

2. Terapeuta ocupacional. Vicepresidenta, Consejo Directivo Nacional 2022-2024, Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Bogotá, Colombia. aidanavas2001@yahoo.com ...........https://orcid.org/0000-0003-0238-635x

3. Terapeuta ocupacional. Especialista en Administración en Salud Pública. Maestrante en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional - CINDE. Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E. Tesorera, Consejo Directivo Nacional 2022-2024, Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Bogotá, Colombia. totunjoliliana@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-7494-3907

4. Terapeuta ocupacional. Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Docente, Universidad del Rosario. Suplente de Tesorería, Consejo Directivo Nacional 2022-2024, Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Bogotá, Colombia. oscarlarrotaveloza@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-7193-7605

5. Terapeuta ocupacional. Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Docente, Universidad Nacional de Colombia. Secretaria, Consejo Directivo Nacional 2022-2024, Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Bogotá, Colombia.

alejandrajimenezm@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-2732-4921

XVI Congreso Colombiano de Terapia Ocupacional. Medellín, 2016.

Fuente: archivo CCTO.

La invitación que nos hace la Revista Ocupación Humana a compartir sobre el sentido del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional y la agremiación, tras cincuenta años de recorrido, significa reconocer el valor de nuestra historicidad y de nuestro propio tiempo juntos, juntas. La historicidad entendida como ese conjunto de circunstancias que a lo largo del tiempo constituyen el entramado de relaciones en las cuales se inserta y cobra sentido algo; también, como ese complejo de condiciones que hacen que algo sea lo que es (Girola, 2011). Ahora, el tiempo, esto es, problematizar la experiencia del devenir: el pasado ya no es, salvo porque lo traemos al presente por un interés o por un cuestionamiento; el futuro aún no es, salvo porque lo estamos intentando tejer y construir desde el presente, y el presente es fugaz y muchas veces incomprensible. Entonces, hablar del colectivo luego de cincuenta años implica establecer relaciones entre el transcurrir de eventos, momentos, épocas, personas, acciones humanas, y la permanente transformación del mundo social (Girola, 2011).

Este número especial de la Revista Ocupación Humana contiene reflexiones, testimonios y artículos que recorren la historia, los tiempos y devenires alrededor de nuestra vigencia gremial y que avizoran un futuro basado en el compromiso personal y colectivo.

Siguiendo estas ideas, en las siguientes líneas transitaremos sobre el antes, el ahora y el futuro de nuestro hacer colectivo.

La celebración de medio siglo de existencia de nuestra organización científica y gremial nos llama a mirar hacia adentro sobre lo que somos y representamos, sobre nuestra historia, nuestros aciertos y desaciertos, nuestros sentidos y corresponsabilidades. Y a tomar los aprendizajes como oportunidades de impulso para contar lo que hemos construido, pero también para soñarnos una Terapia Ocupacional cada vez más humana, más política, más presente.

En ese sentido, el ejercicio reflexivo de nuestra historia supone disponer de datos y evidencias del devenir de nuestra organización y de nuestra profesión. Tal y como lo menciona Irene Vallejo (2021) en su libro El infinito en un Junco, es apasionante comprender cómo a través de los libros, los relatos orales, el alfabeto, la construcción y protección que tuvo la Biblioteca de Alejandría, “Los mejores pensadores tuvieron acceso a la memoria del saber anterior, a los susurros del pasado con los que aprender el oficio de pensar” (p. 55). Es así que resulta fundamental, reiteramos, reconocer y felicitar todos esos susurros de nuestra historia profesional y gremial que nos animan a pensarnos, repensarnos y apropiarnos de manera común en momentos cada vez más armoniosos, potentes y positivos.

Para nuestra historia, los años setenta marcaron un hito. Junto con el surgimiento de nuestra agremiación, en 1972 se dieron otros acontecimientos relevantes para el país, como la firma del Tratado Vásquez-Saccio, a través del cual se reconoció la soberanía de Colombia sobre Roncador, Quitasueño y Serrana (Gaviria, 2003). De igual forma, por esa época se acordó el Pacto de Chicoral, una iniciativa de terratenientes y el gobierno del entonces presidente Misael Pastrana, que pretendía tumbar el proyecto de reforma agraria de Carlos Lleras Restrepo (Uprimny, 2022).

Particularmente estos dos sucesos tienen una inusitada vigencia en los actuales momentos del país. De un lado, el proceso que ha tenido en años recientes, en la Corte Penal Internacional, el litigio de Colombia con Nicaragua por los límites territoriales oceánicos y los derechos de los pueblos raizales de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. De otro lado, la histórica negación de los modelos económicos y políticos para reconocer la necesidad de instaurar y fortalecer una política agraria de respeto a los derechos y propiedades de las poblaciones campesinas, raizales e indígenas que han sido despojadas permanentemente de sus territorios, sus recursos y su autonomía. A su vez, la ausencia de avances en la implementación del Acuerdo Final de Paz en su punto 2, reforma rural integral (Gobierno Nacional y FARC-EP, 2016). Como consecuencia de lo anterior, la disminución de la capacidad para la producción agraria e industrial y la pérdida de la soberanía alimentaria del país.

En ese mismo año, 1972, Kid Pambelé obtenía el primer título mundial de boxeo para un colombiano (Señal Colombia Deportes, 2017) y Víctor Mora ganaba la Maratón de San Silvestre en Brasil (El Rey de San Silvestre, 2000), hechos que trajeron alegrías al país. También cabe recordar que entre las canciones más escuchadas en Colombia en ese año estuvo Un beso y una flor, del español Nino Bravo (Redacción El Tiempo, 2010).

El 5 de junio de 1972 se celebró un encuentro en el cual 52 terapeutas ocupacionales colombianas se juntaron (Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional, 1997) para construir y visionar una Terapia Ocupacional sólida, propositiva, amplia e íntegra. Momento en el que, nos atrevemos a decir, se formalizó la voz colectiva y gremial de la Terapia Ocupacional en Colombia, haciendo que resonaran con ilusión numerosas oportunidades, apuestas, caminos e ideas de transformación política para mejorar la vida y el bienestar de las personas y los colectivos en espacios educativos, laborales, de prestación de servicios de salud, comunitarios y del ámbito social.

La agremiación, a lo largo de estos cincuenta años, ha representado la juntanza6, el intercambio, la potencia de la profesión; también, la motivación de quienes han decidido construirse como terapeutas ocupacionales–y lo siguen haciendo– con la responsabilidad de elevar el valor que tiene la ocupación humana para el desarrollo social, la salud, la dignidad, la justicia, la paz, es decir, para la vida.

Nuestra organización gremial y científica ha transitado por diferentes momentos, dentro de los que queremos mencionar, en primer término, la modificación de su razón social en el año 2011. Debido a requisitos de orden legal y normativo, pasó de ser la Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional a lo que hoy se conoce como Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Posteriormente, de manera consecuente con la misma normativa, la delegación de las funciones públicas por parte del Estado en el año 2018, en el ejercicio de las cuales se nos ha permitido fortalecer la identidad, el reconocimiento y la autonomía profesional.

En el cumplimiento de los objetivos y funciones misionales del Colegio ha tenido relevancia la garantía del reconocimiento legal y jurídico del ejercicio profesional en el país, basado en las disposiciones iniciales de la Ley 31 de 1982 y, luego, la Ley 949 de 2005. A partir de 2019, se conformó una Comisión de Proyecto de Ley cuyo objetivo es estudiar, analizar, redactar, socializar y tramitar en el Congreso de la República la modificación de las disposiciones de la Ley 949 de 2005 y crear el Tribunal de Ética de Terapia Ocupacional.

Mención importante merecen la realización de 16 congresos nacionales y tres congresos latinoamericanos, así como la convocatoria y reconocimiento del Premio Nacional de Investigación en las categorías profesionales y estudiantes, eventos que han permitido el diálogo, la ampliación de conocimientos, la difusión de los avances científicos, técnicos e investigativos en cada campo de la profesión, pero sobre todo, las posibilidades de compartir y permitir el encuentro y la juntanza entre profesionales y estudiantes. En especial, el XVI Congreso celebrado en Medellín en 2016, espacio que convocó a todos los programas del país y a más de 500 terapeutas ocupacionales de distintas regiones de Colombia para intercambiar saberes, compartir retos y celebrar el reencuentro y el fortalecimiento del gremio. En ese momento y de manera paralela, Colombia y el Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional fueron anfitriones de la 32ª Reunión del Consejo de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT, por sus siglas en inglés), con la asistencia de su Comité Ejecutivo y de 79 delegadas y delegados de países miembros.

La creación en 1984 de la Revista Acción, que se convirtió en la Revista Ocupación Humana en 1987, marca un hito en la difusión del conocimiento, las apuestas investigativas, las experiencias profesionales y los avances en el estudio de la ocupación humana. Se constituye en el órgano oficial de difusión científica del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, es la única revista científica disciplinar de Terapia Ocupacional en Colombia, además de haber sido pionera y de ocupar un lugar de reconocimiento en América Latina. Desde 2017 pasó a ser una revista electrónica de acceso abierto y actualmente se encuentra indexada en cinco bases de datos internacionales (Revista Ocupación Humana, 2022)

De otro lado, en el escenario de la participación política, nuestro colectivo ha trabajado de manera permanente para garantizar que en las leyes, reglamentaciones y diferentes normativas de política pública se visibilice el gremio y se evidencien las competencias, conocimientos, alcances e impactos del ejercicio profesional de las y los terapeutas ocupacionales en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional e investigativo, favoreciendo la capacidad de amplificación, participación e incidencia política en los sectores y escenarios en donde la profesión se ha abierto espacio.

El Colegio (en su momento Asociación) ha representado la resistencia del terapeuta ocupacional desde la esencia de su ser y su hacer, en la misma disputa en escenarios gremiales para garantizar la existencia y la vida de la profesión y de sus desarrollos, escenarios que a lo largo de este tiempo han evidenciado las inequidades entre gremios y profesiones. Este proceso ha requerido del esfuerzo de muchas personas, quienes han promovido la organización y el colegaje como estrategias para el mantenimiento y la consolidación de una Terapia Ocupacional colombiana presente, situada y responsable.

Las transformaciones en estos cincuenta años de recorrido han significado cambios en las apuestas gremiales, que dialogan de manera permanente y desafiante con los retos y compromisos sociales que tenemos como profesión y en los que se nos demanda de cara a una defensa por la vida, los derechos, la justicia, la inclusión y el desarrollo.

Como actuales líderes y lideresas situados y situadas en las realidades colombianas, nos reta la conformación y el fortalecimiento de uniones y redes sólidas entre profesionales y estudiantes, desde una mirada menos centralizada de la organización gremial, permitiendo la siembra y el florecimiento de terapias ocupacionales soportadas y amparadas en un gremio reconocedor de la pluralidad, respetuoso de la palabra y la opinión, promotor de una participación activa y consciente. Un gremio con capacidad de potenciar acciones colectivas que permitan hilvanar diversas formas de ser, estar y construir conjuntamente sobre propósitos científicos, académicos, culturales, sociales y políticos, teniendo como horizonte una profesión que cree, apueste y abogue por la ocupación humana.

Serán, entonces, el desarrollo de la confianza, la empatía gremial, la solidaridad y el sentido de pertenencia colectivo, los elementos esenciales para una gestión de y para la Terapia Ocupacional local y regional que le aporte a la construcción del sello colombiano. Para esto es fundamental la complicidad, el apoyo y la voz de cada terapeuta ocupacional del país.

Todo lo anterior nos pone en diálogo con la proyección y la exigencia a esta agremiación, con el levantamiento de la voz para convocar el encuentro, para que cada uno y cada una siga descubriendo su lugar –nuestro lugar–dentro de este colectivo. Un lugar en el que, a partir de la acogida, reconozcamos y agenciemos el Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional como ese espacio común y asociativo en el que aportamos reflexivamente a este proceso continuo y dinámico. La vocería del Colegio es la voz de cada terapeuta ocupacional, de sus necesidades, sus intereses, sus sueños y, por supuesto, sus historias.

Este escrito ha sido solo un pretexto para seguir lenguajeando sobre la juntanza de la Terapia Ocupacional. Como lo refiere Maturana (citado por Ortíz, 2015), lenguajear es usar el lenguaje para expresar pensamientos y sentimientos; y con ellos y a través de un mundo humano, del diálogo y de la conversación, definirnos. En ese sentido, queremos apreciar y agradecer, a través de estas palabras, los momentos y a las personas que desde sus saberes, experiencias, pero sobre todo desde sus voluntades y convicciones, han definido y mantenido vivo el Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Nuestra admiración y gratitud a las juntas y consejos directivos, grupos de apoyo, estudiantes, universidades, profesionales, docentes, asociaciones de nuestra profesión y de otras profesiones, ministerios, instituciones, personal administrativo y familias que desde 1972 y hasta ahora, en el año 2022, han promovido la cooperación, la fraternidad, la resistencia y la invitación a seguirnos buscando, encontrando, soñando y creando.

¡Bienvenidas y bienvenidos a celebrar cincuenta años de camino y a construir otros cincuenta años más! Desde el impulso de la colectividad, la diversidad y la participación, generando el afianzamiento de las terapias ocupacionales colombianas, que aportan al desarrollo del país, de Latinoamérica y del mundo.

6. Juntanza, término común y fecundo en expresiones de acción feminista y comunitaria. Hace referencia a un proceso colectivo de acompañamiento y organización, vivenciado en redes de relacionamiento, de confianza, apoyo incondicional, cooperación, cuidado, sanación y comprensión de la experiencia humana como base de la reflexión y el actuar político (Navarro y Uribe, 2020).

Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional (1997). Asociación Colombiana de Terapia Ocupacional A.C.T.O. Acta de constitución. Revista Ocupación Humana, 7(2), 14-17. https://doi.org/10.25214/25907816.1429

El Rey de San Silvestre (2000, 15 de junio). El rey de San Silvestre. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1273797

Gaviria, E. (2003, 23 de noviembre). La demanda de Nicaragua y una defensa de San Andrés. UN. Periódico, (52). http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/52/09.htm

Girola, L. (2011). Historicidad y temporalidad de los conceptos sociológicos. Sociológica (México), 26(73), 13-46. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/104/95

Gobierno Nacional y FARC-EP (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf

Ortiz, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano. Revista CES Psicología, 8(2), 182-199. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3140/2437

Redacción El Tiempo (2010, 20 de septiembre). Los hechos más importantes en Colombia (1971-1980). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7934541

Revista Ocupación Humana (2022). Sobre la revista. Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. https://latinjournal.org/index.php/roh/about

Señal Colombia Deportes (2017, 31 de marzo). El día que Pambelé se convirtió en el primer campeón mundial colombiano. RTVC Sistema de medios públicos. https://www.senalcolombia.tv/deportes/pambele-primer-campeon-mundial-colombiano

Uprimny, R. (2022, 23 de enero). Las enseñanzas del Pacto de Chicoral. Dejusticia Centro de estudios jurídicos y sociales. https://www.dejusticia.org/column/las-ensenanzas-del-pacto-de-chicoral/

Vallejo, I. (2021). El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo. Editorial Siruela.

Navarro, L. y Uribe, J. (2020). Juntanza y digna rabia: sistematización de experiencias de las colectivas feministas en la PUJ [Trabajo de grado de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/52726

Referencias