editorial

Los cincuenta años del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional en un país en transición

Satizabal Reyes, M. (2022).Los cincuenta años del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional en un país en transición.

Revista Ocupación Humana, 22(2), 184-187. https://doi.org/10.25214/25907816.1501

The fifty anniversary of the Colombian College of Occupational Therapy in a country in transition

Os cinquenta anos do Colégio Colombiano de Terapia Ocupacional em um país em transição

Melania Satizabal Reyes1

1. Terapeuta ocupacional. Especialista en Desarrollo Comunitario. Magíster en Sociología. Docente, Universidad del Valle. Comité Científico, Revista Ocupación Humana. Cali, Valle del Cauca, Colombia.

melania.satizabal@correounivalle.edu.co

https://orcid.org/0000-0003-0793-6031

Recibimos la celebración de los cincuenta años del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional en medio de una de las votaciones presidenciales más tensas e históricas del país, en la cual, por primera vez, un candidato progresista, exguerrillero, y una candidata lideresa social, feminista y negra tenían posibilidades reales de llegar a la presidencia y la vicepresidencia de Colombia (Long et al., 2022). El 19 de junio esa posibilidad fue confirmada con la mayor votación en la historia del país (Gustavo Petro, el presidente más votado en la historia de Colombia, 2022). Esa coyuntura electoral es expresión del anhelo que, por muchas décadas, han tenido buena parte de las colombianas y los colombianos, de vivir en un país en donde se reduzcan las inequidades sociales, se reconozca la diversidad y se respete la diferencia en la visión en torno a lo político y lo económico. Este anhelo es también expresión del deseo, tantas veces truncado, de una paz estable y duradera, ligada a una verdadera democracia y a la justicia social.

Días después, el 28 de junio, la Comisión de la Verdad presentó su informe final como resultado del compromiso establecido en el Acuerdo de Paz de La Habana, firmado en 2016 entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. El informe fue el resultado de un trabajo realizado durante cuatro años de escucha y diálogo con el objetivo de esclarecer lo ocurrido en el marco del conflicto armado interno del país. El legado entregado incluye hallazgos, recomendaciones y aprendizajes que buscan contribuir a la transición del país hacia la paz y la no repetición (Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, 2022).

Estos dos hechos que se entrecruzan con la celebración de los cincuenta años del Colegio demandan, como ha ocurrido en otros momentos del país, hacernos cargo como terapeutas ocupacionales del lugar que ocupamos en la historia e implementar acciones gremiales que entren en diálogo con la realidad cambiante.

Ahora bien, se vislumbran nuevos acontecimientos con el cambio de Gobierno que demandarán nuestra presencia; haré énfasis en tres. El primero está relacionado con la propuesta de paz total del nuevo Gobierno que incluye, entre otras acciones, retomar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional – ELN, organización guerrillera que, un día después del resultado de la segunda vuelta presidencial, manifestó públicamente su disposición para avanzar en un proceso de paz (Corredor, 2022); garantizar el cumplimiento del acuerdo de paz con las FARC-EP; implementar las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad, y construir la paz desde los territorios, pues desde este lugar/enfoque será posible la comprensión de los múltiples conflictos presentes y el reconocimiento de las precarias condiciones para lograr una vida digna (Celis, 2022).

La propuesta de paz total se advierte como la oportunidad que tendremos las y los terapeutas ocupacionales de continuar aportando a la construcción de paz. Si bien hemos recorrido un camino de reflexiones y prácticas alrededor del tema (Talero, 2019), es importante como gremio, como Colegio, profundizar y refrendar nuestro compromiso frente a esta realidad por la que transita el país, pues en el centro de los procesos de paz, reconciliación y convivencia está la ocupación. Esta realidad, además, nos reta a pensar en una Terapia Ocupacional territorial, una Terapia Ocupacional que se desligue de las grandes ciudades y se piense lo rural.

El segundo acontecimiento que quiero mencionar –y no puede ser ajeno a las reflexiones que tengamos como gremio– tiene que ver con la reforma al sistema de salud. La ministra de salud designada por el nuevo Gobierno ha planteado abiertamente su intención política de trabajar en las causas estructurales de las desigualdades en salud por medio de la implementación de la atención primaria en salud (Redacción Salud, 2022). Esto pone en el centro de la reflexión, de nuevo, el trabajo desde y con los territorios.

En este aspecto, las y los terapeutas ocupacionales hemos tenido injerencia como promotores de salud en el abordaje de sujetos y colectivos desde enfoques comunitarios, acompañando la participación y la organización de las comunidades alrededor de los determinantes sociales de la salud (Arango et al., 2017; Ramos et al., 2019). Esta es una oportunidad para continuar las reflexiones epistemológicas que nos han ubicado históricamente en el sistema de salud como profesionales de la rehabilitación, ligados a modelos médicos que han impedido, en ocasiones, visibilizar nuestros conocimientos, saberes y prácticas en el primer nivel de atención en salud.

Otro anuncio que realizó la ministra de salud designada es su apuesta por dignificar las condiciones laborales de las y los profesionales de la salud. Será un reto, como Colegio, garantizar que nuestras voces y experiencias –en tanto terapeutas ocupacionales que vivimos la precarización laboral– sean tenidas en cuenta.

El tercer suceso tiene que ver con el debate que suscitó recientemente una propuesta de campaña del Gobierno electo (documento no oficial) sobre el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, realizada por un grupo de académicos. La propuesta plantea una postura epistemológica de construcción del conocimiento diferente a la tradicional, se propone construir ciencia de manera colectiva, con los territorios, con la participación de diferentes actores de la sociedad, en la que exista la colaboración de diversos saberes, buscando conocimientos más equitativos y con mayor impacto para la sociedad. Algunos académicos manifestaron su desacuerdo con la propuesta, lo que abrió paso a una discusión que pone en el centro algunas preguntas, entre ellas, ¿cómo se debe construir el conocimiento? ¿para qué y para quién se investiga? (Botero, 2022).

Considero que, como gremio, debemos ser partícipes de este debate, hacia afuera, pero también hacia el interior de la Terapia Ocupacional. En la experiencia de acompañar a las personas y colectivos con discapacidad, solo para enunciar un ejemplo, hemos venido transitando diferentes lugares epistemológicos y, en los últimos tiempos, hemos reivindicado la importancia de que aquellas personas que han sido oprimidas sistemáticamente tengan voz, la importancia de la experiencia corporal vivida, de las subjetividades. Todo ello invita a un diálogo profundo con los otros, las otras, entre todos, todas y, por tanto, a la construcción de saberes y conocimientos de manera colectiva. También venimos transitando discusiones internas hacia el reconocimiento de la relevancia y la necesidad de una justicia cognitiva en nuestro gremio y una apuesta por seguir construyendo terapias ocupacionales del Sur, que reflejen nuestras realidades situadas, nuestros rostros, voces e historias. Además, de reconocer como lugares válidos de expresión/publicación de nuestros saberes y experiencias a nuestras revistas locales, a nuestra revista colombiana. Tenemos, entonces, mucho que aportar desde nuestra experiencia a la discusión sobre la construcción de conocimiento que se está dando en el país.

Finalmente, el Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, en tanto actor político (García, 2022), es parte del devenir histórico, político y social del país; por tal razón, cobra sentido celebrar sus cincuenta años reconociendo el momento que atravesamos en Colombia, la coyuntura esperanzadora que tenemos ante nuestros ojos, los tránsitos que estamos viviendo como sociedad y que nos demandarán muchos retos y diversas reflexiones, como profesión y gremio, en los años venideros.

Arango, J. M., Correa, Y. A. y Méndez, J. A. (2018). Retos de la terapia ocupacional en salud pública. Revista de la Facultad de Medicina, 66(3), 375-383. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.63438

Botero, C. (2022, 23 de julio). Lo que pasa es que otra ciencia ya sucede. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/carolina-botero-cabrera/lo-que-pasa-es-que-otra-ciencia-ya-sucede/

Celis, L. E. (2022, 22 de julio). La paz total se construye en los territorios. Pares. Fundación Paz & Reconciliación. https://www.pares.com.co/post/la-paz-total-se-construye-en-los-territorios

Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (2022). Hay futuro si hay verdad. Informe final. Hallazgos y recomendaciones. Comisión de la Verdad. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad

Corredor, S. (2022, 23 de junio). ¿Qué tan viable es retomar la negociación de paz con el ELN? El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia-20/conflicto/que-tan-viable-es-retomar-la-negociacion-de-paz-con-el-eln/

Gustavo Petro, el presidente más votado en la historia de Colombia (2022,19 de junio). El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/gustavo-petro-el-presidente-mas-votado-de-la-historia-de-colombia-KK17842549

García, S. (2022). El Colegio como actor político de la profesión. Revista Ocupación Humana, 22(sup.), 136-138. https://doi.org/10.25214/25907816.1437

Long, G., Weisbrot, M., Rodriguez, F. y Sammut, J. (2022, 15 de junio). Lo que está en juego en las elecciones presidenciales de Colombia: construir la paz, reducir la pobreza. Center for Economic and Policy Research. https://cepr.net/report/lo-que-esta-en-juego-en-las-elecciones-presidenciales-de-colombia-construir-la-paz-reducir-la-pobreza-y-la-desigualdad/

Ramos, L. D., Herrera, D. G., Sánchez, P. A. y Rojas, C. P. (2020). Aproximaciones a la práctica de terapia ocupacional en salud pública: una revisión temática. Revista Ocupación Humana, 20 (1), 49-63. https://doi.org/10.25214/25907816.948

Redacción Salud (2022, 5 de julio) ¿Quién es Carolina Corcho, la ministra de salud de Gustavo Petro? El Espectador. https://www.elespectador.com/salud/quien-es-carolina-corcho-la-ministra-de-salud-de-gustavo-petro/

Talero, P. (2019). El posconflicto como punto de encuentro para las transformaciones ocupacionales en Colombia. Revista Ocupación Humana, 19(2), 3-7. https://doi.org/10.25214/25907816.862

Referencias