reflexión

Palabras, conceptos y contextos históricos y culturales: la pluralidad en Terapia Ocupacional1,2

Recibido: 17 de marzo de 2023 • Enviado para revisión: 16 de mayo de 2023 • Aceptado: 19 de mayo de 2023

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E. (2023). Palabras, conceptos y contextos históricos y culturales: la pluralidad en Terapia Ocupacional (D. Mella Irribarra y C. Duarte Cuervo, Trad.). Revista Ocupación Humana, 23(2), 120-135. https://doi.org/10.25214/25907816.1591

Traducción del portugués al español:

Dominique Mella Irribarra 6 y Clara Duarte Cuervo 7

Palavras, conceitos e contextos históricos e culturais: A pluralidade na Terapia Ocupacional

Words, concepts, and cultural and historical contexts: Plurality in Occupational Therapy

Ana Paula Serrata Malfitano 3

Patrícia Leme de Oliveira Borba 4

Roseli Esquerdo Lopes 5

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E.

1. Este artículo fue la base de la Conferencia dictada por Ana Paula Malfitano durante el 18° Congreso de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales, realizado en 2022 en París, Francia, y fue producido conjuntamente por las tres autoras con anterioridad al evento. La transcripción de la conferencia, incluyendo la referencia a esta producción conjunta, fue publicada en: Malfitano, A.P. S. (2022). An anthropophagic proposition in occupational therapy knowledge: Driving our actions towards social life, World Federation of Occupational Therapists Bulletin, 78(2), 70-82, https://doi.org/10.1080/14473828.2022.2135065. Copyright © World Federation of Occupational Therapists. Versión publicada con permiso de Taylor & Francis Ltd, http://www.tandfonline.com en nombre de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales.

2. Este artículo fue enviado a la Revista Ocupación Humana en respuesta a la invitación realizada por la editora y el Comité Editorial, con el objetivo de ampliar el acceso de terapeutas ocupacionales de habla hispana y portuguesa, tras la participación de la primera autora en el Congreso de París.

3. Terapeuta ocupacional. Magíster en Educación. Doctora en Salud Pública. Profesora asociada, Universidade Federal de São Carlos. São Carlos, SP, Brasil.

anamalfitano@ufscar.br

......... https://orcid.org/0000-0002-0502-3194

4. Terapeuta ocupacional. Magíster y doctora en Educación. Profesora asociada, Universidade Federal de São Paulo y Universidad Federal de São Carlos. Santos, SP, Brasil.

patricia.borba@unifesp.br

https://orcid.org/0000-0002-9654-8593

5. Terapeuta ocupacional. Especialista en Salud Pública. Magíster y Doctora en Educación. Profesora titular, Universidade Federal de São Carlos. São Carlos – SP, Brasil.

relopes@ufscar.br

https://orcid.org/0000-0001-9572-4586

6. Traductora profesional español-inglés-portugués. Licenciada en Lingüística Aplicada a la Traducción Español-Inglés-Portugués. Universidad de Santiago de Chile. Santiago, Chile.

dominique.mella@usach.cl

http://orcid.org/0000-0002-6332-9167

7. Terapeuta ocupacional. Magíster en Salud Pública. Doctoranda en Terapia Ocupacional, Universidade Federal de São Carlos (Brasil). Nemocón, Colombia.

claradc2002@gmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6901-7335

Resumen

Los estudios sobre ocupación han fundamentado parte del campo de la Terapia Ocupacional, principalmente en el contexto anglosajón, y con frecuencia se les ha tomado como directrices mundiales. Sin embargo, han aumentado los debates alrededor de la diversidad teórico-metodológica construida localmente, lo que implica historias, culturas y vocabularios propios. Se busca presentar y discutir, a partir de la realidad brasileña, conceptos relacionados con el locus de la acción terapéutico-ocupacional: actividad humana, ocupación, cotidiano y modos de vida, así como otros relacionados con la finalidad de la actuación profesional: compromiso ocupacional, inserción/inclusión social, emancipación/autonomía y participación social. Se argumenta que algunos de esos conceptos ayudan a poner a los sujetos y la vida social en el centro de las acciones terapéutico-ocupacionales. La Ciencia Ocupacional, por su parte, ha desarrollado investigaciones sobre la relevancia de lo social en su base de conocimiento. Se cuestiona, entonces, la posibilidad de entablar diálogos entre Terapia Ocupacional y Ciencia Ocupacional, en la composición del campo científico del área. Se sostiene que es necesario reconocer la pluralidad de vocabularios, historias y culturas, rediscutiendo, incluso, el concepto de ocupación. Se pretende contribuir con diálogos horizontales, con miras a ampliar la producción de conocimientos y valorar diferentes perspectivas teóricas y prácticas que sirvan como base para la Terapia Ocupacional.

Palabras clave: Terapia Ocupacional, conocimiento, tendencias, formación de concepto

Resumo

Os estudos sobre ocupação têm informado parte da área de Terapia Ocupacional, notadamente no contexto anglo-saxão e, muitas vezes, tidos como diretrizes em nível mundial. Contudo, há um aumento dos debates em torno da diversidade teórico-metodológica radicada localmente, o que envolve histórias, culturas e vocabulários próprios. Objetiva-se apresentar e discutir conceitos que se relacionam ao lócus da ação terapêutico-ocupacional: atividade humana, ocupação, cotidiano e modos de vida, assim como aqueles relacionados à finalidade da atuação profissional: engajamento ocupacional, inserção/inclusão social, emancipação/autonomia e participação social, a partir da realidade brasileira. Postula-se a defesa de que parte destes conceitos auxilia a centralização das ações terapêutico-ocupacionais, tomando-se os sujeitos e a vida social. Por sua vez, a Ciência Ocupacional tem desenvolvido pesquisas sobre a relevância do social em seus referenciais. Questiona-se, então, a possibilidade de diálogos entre Terapia Ocupacional e Ciência Ocupacional, na composição do campo científico da área. Defende-se que é preciso que se reconheça a pluralidade de vocabulários, histórias e culturas em curso, inclusive rediscutindo-se o próprio conceito de ocupação. Intenciona-se contribuir com diálogos horizontais, com vistas a ampliar a produção de conhecimentos e a valorizar diferentes perspectivas teóricas e assistenciais que informam a Terapia Ocupacional.

Palavras-chave: Terapia Ocupacional, conhecimento, tendências, formação de conceito

Abstract

Studies addressing occupation have informed part of the Occupational Therapy field, notably in the Anglo-Saxon context. They are often considered worldwide guidelines. However, there is an increasing debate around locally rooted theoretical-methodological diversity involving particular histories, cultures, and vocabularies. The objective is to present and discuss, from a Brazilian perspective, concepts related to the locus of occupational therapists’ action – human activity, occupation, cotidiano (everyday life), and ways of life – as well as those associated with the purposes of professional practice – occupational engagement, social insertion/inclusion, emancipation/autonomy, and social participation. It is argued that some of these concepts help centralizing subjects and social life in the occupational-therapeutic activites. In turn, Occupational Science has developed research on the relevance of the social aspect to its framework. Therefore, the possibility of dialogues between Occupational Therapy and Occupational Science in the composition of the scientific field of the area is discussed. It is argued that there is a need to recognize the plurality of current vocabularies, histories and cultures, including re-discussing the concept of occupation. The aim is to contribute with horizontal dialogues, expanding the production of knowledge and valuing different theoretical and practical perspectives that inform Occupational Therapy.


Keywords: Occupational Therapy, knowledge, trends, concept formation

Introducción

La elección de las palabras para designar un determinado campo de conocimiento está estrechamente relacionada con los contextos históricos y culturales a través de los cuales se realizan dichas elecciones. Las palabras son expresiones de esos contextos y pueden estar en lo que se denomina “vocabulario común”, en los diferentes espacios en que se utilizan, o asumir el estatus de un término o concepto cuando se sitúan en el ámbito de la producción teórica de saberes.

Término se refiere a la denominación de determinados vocablos utilizados por investigadores/as y pensadores/as de un campo, no obstante, sin detallar teóricamente su significado, lo que resulta en una mayor variabilidad en su utilización (Barros, 2016). Los términos pueden asumir la forma de un concepto, en la medida en que:

Existe una lengua viva a la cual los científicos pueden recurrir en sus esfuerzos por conceptualizar y elegir las palabras que funcionarán como conceptos clave para sus disciplinas, de modo más general, o para sus perspectivas teóricas, de forma más específica. (Barros, 2016, p. 24)

Barros (2016) aborda la “voluntad de concepto”, que proviene de la necesidad de operacionalización sistemática al interior de un determinado campo de saber o de prácticas.

Podemos decir que el área de la Terapia Ocupacional dispone más de términos que de conceptos producidos y reproducidos por sus investigadoras, investigadores y profesionales para la delimitación de su campo de conocimientos y prácticas, lo que exige una reflexividad epistémica (Kinsella y Whiteford, 2009). Por estas razones, nos identificamos, como otras colegas que también vienen orientando sus esfuerzos en esta dirección (Galheigo, 2020; Von Poellnitz y Silva, 2019), con la “voluntad de concepto” para la fundamentación de nuestra área.

La palabra concepto viene del latín conceptus, derivada del verbo concipere (concebir), que significa “formar dentro de sí” (Barros, 2021, s.p.). Concipere puede tomar el sentido de generar ideas o seres, pero también inflamar, prender fuego, lo que se relaciona con las propuestas iluministas de “iluminar algo en una determinada dirección”. Entonces, se puede definir como: “una representación compleja, elaborada y abstracta de la realidad percibida –habitualmente evocada a través de una simple expresión verbal, imagen o fórmula– y capaz de funcionar como una unidad de conocimiento y de comunicación” (Barros, 2021, s.p.).

Comprendemos, por lo tanto, que los conceptos envuelven abstracciones generadas a partir de la realidad percibida, por consiguiente, vivida. De esta forma, los conceptos generados por las áreas de conocimiento son constituidos históricamente, de acuerdo con los intereses, las políticas y las culturas de los contextos en los que se elaboran. Como consecuencia, están insertos en procesos de disputa para su asunción más generalizada, para tornarse hegemónicos al interior de sus áreas, en la búsqueda de su institucionalidad y del reconocimiento en un campo de conocimiento y de saber (Bourdieu, 1993).

En el área de Terapia Ocupacional, los conceptos disponibles y que se vienen utilizando proceden principalmente del norte global (Lewis et al., 2015), con la intención de que sean aceptados de forma generalizada en todo el mundo (Taff y Putnam, 2022). Por otro lado, cada vez se discute más la necesidad de tener diferentes perspectivas que consideren otras realidades y palabras en sus contextos y, por lo tanto, la diversidad de elaboraciones conceptuales para el área de Terapia Ocupacional (Barros et al., 2002, 2007; Guajardo et al., 2015; Malfitano y Lopes, 2021; Richards y Galvaan, 2018).

De este modo, nos posicionamos como autoras brasileñas con un recorrido de investigación y actuación en Terapia Ocupacional Social (Barros et al., 1999, 2002, 2007; Lopes y Borba, 2022; Lopes y Malfitano, 2021, 2023) y que, con base en nuestra realidad, reflexionamos acerca de conceptos que fundamentan reflexiones teóricas, pueden delimitar la práctica de terapeutas ocupacionales –en sus diversas áreas (o subáreas) de actuación–, y que, igualmente, posibilitan diálogos, aproximaciones y diferenciaciones con la denominada Ciencia Ocupacional.

Definiendo Terapia Ocupacional

Las profesiones, de forma general, y la Terapia Ocupacional, en particular, tienen la necesidad de definir públicamente lo que hacen, cómo lo hacen y para qué lo hacen. A lo largo del desarrollo histórico de cada profesión se van creando y actualizando definiciones y procedimientos con la intención de expresar mejor sus contribuciones a las problemáticas/cuestiones a las que pretenden dar respuesta.

Dentro de las definiciones, percibimos que hay dos necesidades centrales que deben ser abordadas:

1. El locus de acción del terapeuta ocupacional: lo que se utiliza como medio de trabajo o aquello que organiza/estructura la intervención, de modo que delimita la especificidad profesional respecto a cómo se realiza su acción.

2. La finalidad8 de su acción profesional, es decir, su función y contribución social.

En este sentido, considerando la lectura de diferentes definiciones de Terapia Ocupacional, nos apoyaremos en la de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) para discutir los desarrollos que ha tenido, a partir de su incorporación en nuestra realidad. Según la WFOT:

La Terapia Ocupacional es una profesión de la salud centrada en el cliente, que se ocupa de promover la salud y el bienestar a través de la ocupación. El objetivo principal de la Terapia Ocupacional es habilitar a las personas para participar en las actividades de la vida cotidiana. Los terapeutas ocupacionales logran este resultado trabajando con las personas y las comunidades para mejorar su capacidad de participar en las ocupaciones que quieren, necesitan o se espera que hagan, o modificando la ocupación o el entorno para apoyar de mejor manera su compromiso ocupacional9. (WFOT, 2012, s.p.)

En el fragmento anterior se observa que el locus de acción terapéutico-ocupacional propuesto está en las ocupaciones, considerando lo que las personas quieren, necesitan, o tienen la expectativa de hacer y, de este modo, la finalidad del trabajo sería la promoción de un mejor compromiso ocupacional, buscando la participación en actividades de la vida cotidiana, lo que regresa la finalidad de la acción a las ocupaciones mismas. Tal elaboración vincula el locus de acción profesional y la finalidad de la intervención en la “ocupación”.

Comprendiendo la complejidad que implica una elaboración conceptual, así como las controversias que siempre surgen, relacionadas con los vocablos adoptados en un contexto determinado, se propone aquí un debate sobre la unicidad del concepto de ocupación para la definición de locus y finalidad en el ámbito de la acción profesional en Terapia Ocupacional.

Igualmente, se podrían debatir otros puntos en la definición hecha por la WFOT. Por ejemplo, la centralidad propuesta en la/el terapeuta ocupacional como profesional restringido a la salud, ya sea como sector de servicios o como área de conocimiento. ¿Por qué se eligió esta centralidad? En Brasil, como en otros países, la/el terapeuta ocupacional no es “solo” un profesional de la salud centrado en el cliente, como se propone en la mencionada definición. Existen diferentes sectores de acción, como la asistencia social, la educación, la justicia, el trabajo y la cultura, que emplean a estos o estas profesionales, donde no se les caracteriza como profesionales de la salud, ya que responden a las demandas de los diferentes servicios que conforman esos sectores. Por lo tanto, las y los terapeutas ocupacionales son también profesionales de la salud, pero no son solo eso. Igualmente, la delimitación misma de una práctica “centrada en el cliente” ha sido criticada debido a su enfoque demasiado individual (Fransen et al., 2015; Gupta y Taff, 2015), que invisibiliza las acciones colectivas involucradas en el núcleo de las actuaciones profesionales, al tiempo que deja de lado el necesario tránsito entre las dimensiones individual y colectiva (Malfitano et al., 2021).

Basadas en estudios, debates y datos que surgen en Brasil10, proponemos una discusión sobre cuatro conceptos como locus de la actividad profesional: actividad humana (Francisco, 1988; Silva, 2019), ocupación (Magalhães y Galheigo, 2010), cotidiano (Bezerra et al., 2022; Farias y Lopes, 2021; Galheigo, 2020) y modos de vida (Melo y Lopes, 2023). También, sobre cuatro conceptos como finalidad del trabajo de las y los terapeutas ocupacionales: compromiso ocupacional, inserción/inclusión social (Lopes y Borba, 2022; Marcolino et al., 2020; Sousa et al., 2021), emancipación/autonomía (Lussi, 2020) y participación social (Silva y Oliver, 2021).

Locus de acción del terapeuta ocupacional

Locus, palabra del latín que significa lugar, posición o localidad, se utiliza aquí para expresar el “espacio de trabajo”, de manera que caracteriza aquello que las y los terapeutas ocupacionales operacionalizan para alcanzar los fines de su acción profesional. Las palabras que se destinan a expresar el locus de acción se han desarrollado sobre la base de diferentes términos y conceptos en interconexión, principalmente, con las ciencias humanas y sociales. Sin la intención de delimitar aspectos que implican distintas complejidades, a continuación se describen brevemente los cuatro conceptos seleccionados para expresar referentes que puedan orientar la práctica profesional.

El primer concepto es actividad humana. Este se utiliza desde los inicios de la institucionalización de la profesión en Brasil, momento en el cual se basaba en la definición de la Asociación Americana de Terapia Ocupacional, difundida a través de la edición en español del libro Terapia Ocupacional de Williard & Spackman. Decía: “la T.O es el arte y la ciencia de dirigir la respuesta humana hacia actividades seleccionadas para promover y mantener la salud, prevenir discapacidades, evaluar el comportamiento y tratar o entrenar a pacientes con disfunciones físicas o psicosociales” (Williard y Spackman, 1973, p. 1). En esta perspectiva, las actividades se dirigen hacia una función de adaptación de los individuos a la sociedad, una visión que fue duramente criticada en la Terapia Ocupacional brasileña a finales de la década de 1970. La propuesta crítica alternativa defendía una actuación técnica que articulara las dimensiones ética y política del trabajo (Francisco, 1988; Lopes, 1990; Nascimento, 1990).

En consecuencia, el concepto de actividad fue replanteado más allá de la idea de “instrumento terapéutico”, como una acción profesional que considerara al sujeto en sus diversas dimensiones –incluyendo las dimensiones colectiva, histórica y social– (Nascimento, 1990), vislumbrando transformaciones en los procesos políticos, la conciencia, resistencias y multiplicidad de formas de vida (Silva, 2019). Las actividades pueden ser utilizadas como instrumentos que dialectizan lo individual y lo colectivo, a la persona y al grupo (Pan et al., 2022); pueden ser incorporadas como un elemento que promueve el encuentro y el diálogo entre el sujeto, su grupo social, su tiempo histórico y su tradición cultural (Barros et al., 2002). En el desarrollo histórico de la profesión, las actividades han sido utilizadas como recurso para la intervención, instrumento de trabajo, herramienta u objeto de estudio, con elaboraciones que van desde sus aspectos ontológicos, entendiendo que el “hacer” constituye a los seres humanos, hasta sus dimensiones aplicadas a objetivos específicos para el logro del trabajo en Terapia Ocupacional (Lima, 2020).

El segundo concepto, ocupación, en la lengua portuguesa, así como en otros idiomas, tiene entre sus sinónimos palabras como empleo, oficio, función laboral ejercida. Dicho significado se relaciona con la historia de la Terapia Ocupacional en Brasil, cuando este profesional comenzó sus acciones para habilitar/rehabilitar personas con discapacidades o problemas de salud que afectaran la capacidad para trabajar formal o informalmente (Soares, 1991).

Históricamente, en la Terapia Ocupacional brasileña, el término ocupación estuvo fuertemente asociado con las propuestas derivadas del “tratamiento moral” en las instituciones psiquiátricas, como los manicomios, donde la “ocupación” de sujetos institucionalizados (pacientes, enfermos, “locos”) estaba presente incluso antes de la existencia de terapeutas ocupacionales y de la profesión misma. En este contexto, la ocupación se destinaba a mantener el orden institucional vigente, que incluía la explotación del trabajo servil y la advertencia sobre los peligros de la ociosidad (Nascimento, 1991).

Otro significado para la idea de “ocupación”, en portugués, se refiere a las luchas por la propiedad de la tierra, tan concentrada en países de gran desigualdad social, como es el caso de Brasil (aunque no solamente allí), ya sea en el área rural (movimientos sociales populares de lucha por la tierra y la reforma agraria) o en el área urbana (movimientos sociales populares de lucha por la vivienda y la movilidad urbana). Entonces, ocupar se convierte en apropiarse, tomar posesión, enfrentarse a leyes injustas que ratifican la desigualdad estructural capitalista.

En dicho contexto la ocupación se relacionaba, y aún se relaciona, con una idea/situación que implica opresión, exclusión, mantenimiento/confrontación del orden autoritario y alienación, conformando procesos de “instituciones totales” (Goffman, 1961) o de demarcación de la propiedad capitalista.

Sin embargo, en los últimos quince años, aproximadamente, con una mayor difusión de la literatura anglosajona en Brasil, ha aumentado el uso del término ocupación, teniendo como principales referentes el modelo de ocupación humana (Kielhofner, 2008) y el modelo de intervención propuesto por la Asociación Americana de Terapeutas Ocupacionales (Occupational Therapy Practice Framework: Domain and Process) (AOTA, 2002). No obstante, este ha sido un camino histórico bastante diferente al proceso denominado renacimiento del paradigma de la ocupación, que ocurrió en algunos países anglosajones, el cual, fundamentalmente, criticaba el dominio biomédico en el ejercicio profesional de las y los terapeutas ocupacionales y abogaba por la ampliación de su visión social (Whiteford et al., 2000). El proceso de crítica en Brasil, al interior de la profesión, no pasó por la reasunción del término ocupación, tampoco por su “renacimiento”. La perspectiva crítica en Brasil –influenciada desde la década de 1980 por las experiencias de algunas de sus profesionales que hicieron parte de movimientos sociales de lucha contra la dictadura militar y civil y por la democracia– estaba en la necesidad de señalar la centralidad de la dimensión política de la actuación técnica por medio de la acción profesional (Lopes, 2021). Además de criticar el reduccionismo que trajeron a la intervención el predominio de proposiciones basadas en el binomio salud-enfermedad y las insostenibles dicotomías entre individuo-sociedad, individuo-naturaleza e individuo-cultura, la Terapia Ocupacional transitó por la discusión de las especificidades de la acción profesional cuando se enfrenta con las necesidades sociales (Malfitano y Lopes, 2021). Así, el concepto de ocupación, en esta historia de muchos caminos, viene apareciendo dentro de la profesión en Brasil con diferentes puntos de vista acerca de la pertinencia o no de su uso como locus de acción profesional.

El tercer concepto es cotidiano, el cual se ha utilizado en la Terapia Ocupacional brasileña desde la década de 1990. Dicho uso parte de la crítica a las prácticas centradas solo en el individuo, específicamente, a aquellas que traen una perspectiva instrumental y técnica a la comprensión de la vida. Cotidiano incluiría las dimensiones sociopolíticas involucradas en la vida de cada sujeto, en una dialéctica entre individuo y sociedad (Heller, 1984). Según Galheigo (2020), “la lectura de lo cotidiano también permite conocer las formas de pensar, actuar y sentir de sujetos y colectivos; las representaciones que hacen de sus experiencias en medio de la ideología hegemónica (…). Los cotidiano, por lo tanto, es experiencia y saber” (p. 8).

Sin embargo, cotidiano es una palabra del latín cotidianus, que no tiene un equivalente en la lengua inglesa. Este concepto se ha traducido como everyday life (vida diaria), con base en el trabajo de Agnes Heller (1984), una filósofa húngara que trabajó en su definición del concepto desde una perspectiva materialista-histórica dialéctica. No obstante, everyday life no necesariamente abarca las dimensiones sociopolíticas de la vida, como se propone con cotidiano, lo que dificulta la comprensión de las explicaciones sobre su uso en la profesión entre quienes no tienen el latín como origen de su lengua. El creciente uso del concepto de cotidiano en la Terapia Ocupacional brasileña (Bezerra et al, 2022; Farias y Lopes, 2021; Salles y Matsukura, 2013; Matsukura & Salles, 2016) se relaciona con el surgimiento de un pensamiento crítico sobre las funciones sociales del profesional (Galheigo, 2020) y la necesidad de articular las dimensiones micro y macrosociales en toda acción en Terapia Ocupacional (Lopes y Malfitano, 2021, 2023).

Finalmente, el cuarto concepto es modos de vida. Viene de las ciencias sociales, específicamente de la sociología urbana, y se utiliza desde inicios del siglo XX para expresar el cambio de vida que se deriva de los procesos de industrialización y urbanización (Wirth, 1938). Relacionado, en su momento, con las condiciones de vida de los trabajadores, este concepto propone articular el contexto global con el local, es decir, la fuerza de la estructura socioeconómica y la acción de los individuos en sus dimensiones personal y social. Buscaba comprender cómo los trabajadores y sus familias vivían sus vidas fuera de las fábricas. Hacia finales de la década de 1970 y durante los años 1980, el tema de los modos de vida se imbricó en estudios feministas que ya venían preocupándose por un análisis que rompiera con la dicotomía entre condiciones estructurales y prácticas subjetivas (Lobo, 1992).

Dando continuidad a la aplicación del concepto de modos de vida al contexto actual, su uso como locus de acción del terapeuta ocupacional pretende enfatizar en los aspectos socioeconómicos y culturales de la vida de los sujetos, grupos o comunidades con quienes la/el profesional trabaja, destacando las posibilidades e imposibilidades de los múltiples modos de vivir. Melo (2021) aplica tres categorías del concepto de modos de vida para basar las reflexiones en Terapia Ocupacional: el sistema y los actores sociales; la historia y el cotidiano, y lo objetivo y subjetivo en la percepción de la realidad (Guerra, 1993). Dichos análisis tienen como objetivo “comprender los contextos que producen lugares desiguales y la repercusión de estas desigualdades en su cotidianidad” (Melo, 2021, p. 187), con énfasis en la diversidad cultural y las desigualdades sociales producidas por las diferencias, ya sean derivadas de las condiciones de clase, género, raza/etnia, corporalidades, discapacidades, lugar de residencia o de otro marcador social. Por lo tanto, es en la articulación entre la estructura social y las experiencias de los sujetos, es decir, en los modos de vida, que las acciones terapéutico-ocupacionales pueden dialogar y lidiar efectivamente con las necesidades de esos sujetos, individuales y colectivos.

En esta breve descripción de los cuatro conceptos se evidencian algunas similitudes, además de diferentes enfoques que los constituyeron. Aquí se presentan con la intención de demostrar la limitación de la propuesta de utilizar un solo concepto en nuestra área, es decir, ocupación, así como la riqueza que pueden aportar otras vertientes conceptuales a la acción profesional. Estamos proponiendo que las y los terapeutas ocupacionales necesitan algo más que el concepto de “ocupación” para guiar su pensamiento y su práctica.

Finalidad de la acción del terapeuta ocupacional

Así como en la discusión sobre el locus de la acción profesional, se observa una diversidad de conceptos que pueden ser entendidos como la finalidad de la actuación profesional, en diálogo con la función social ejercida por las y los terapeutas ocupacionales, lo que depende de la naturaleza de cada servicio con el que se involucran, de sus misiones, de cada institución y de cada sujeto con quien actúan.

Un punto de encuentro en el debate sobre la finalidad de las acciones terapéutico-ocupacionales es la crítica a la reducción de las posibilidades de acción a una perspectiva biomédica individualizante, generalmente asociada a la funcionalidad o al desempeño motor, que está bastante presente en la formación profesional y en una parte significativa de las intervenciones, especialmente cuando se trata de servicios de rehabilitación, referente importante en el ámbito de trabajo de Terapia Ocupacional. Aunque cabe destacar la pertinencia y la relevancia de este tipo de acción, lo que se cuestiona es lo inadecuado que resulta reducir la totalidad de la actuación profesional a este (Whiteford et al, 2000).

En este contexto y en consonancia con la crítica a las propuestas biomédicas reduccionistas, la finalidad que predomina en la literatura anglosajona sobre la actuación en Terapia Ocupacional, utilizada por la WFOT en su definición, es el compromiso (engagement) ocupacional. El término engagement, etimológicamente, viene del francés medieval engager, que hace referencia al compromiso o empeño en algo.

Aunque históricamente se destaca el uso del engagement como compromiso político de los sujetos y las prácticas orientadas a la transformación social –intelectual comprometido, docente comprometido, arte comprometido–, más recientemente se destaca el uso corporativo y publicitario del término. Mientras tanto, el concepto de compromiso se utiliza hegemónicamente en el mundo del trabajo y en la comunicación digital como la alineación ideológica entre instituciones (principalmente empresas), sus marcas y sus audiencias. (Bastos, 2020, p. 196)11

Por otro lado, no hay un consenso sobre la definición de compromiso en la literatura en Terapia Ocupacional y en Ciencia Ocupacional (Black et al., 2019; Kennedy y Davis, 2017; Morris y Cox, 2017). Dicho escenario lleva a la pregunta de si el área constituyó un concepto o aún utiliza un término que engloba diversos sentidos y nociones. En revisiones de literatura (Black et al., 2019; Kennedy y Davis, 2017; Morris y Cox, 2017) se han señalado las dimensiones de la participación y del significado personal y social como elementos fundamentales para el compromiso de los sujetos en las ocupaciones. Dicho compromiso debe involucrar valores positivos para sí, lo que está influenciado por cuestiones internas y externas al sujeto. De este modo, se añade una complejidad al trabajo de terapeutas ocupacionales, ampliando su ámbito de acción más allá de aspectos restringidos a la función y a la funcionalidad en sí.

Considerando esta crítica en el uso del concepto, lo que también se observa es un retorno de la finalidad del trabajo del terapeuta ocupacional al concepto de ocupación, es decir, la ocupación como un locus de acción para promover el compromiso en ocupaciones. Así, locus y finalidad estarían asociados en el mismo concepto.

Como se mencionó anteriormente, en la historia brasileña, que difiere en el desarrollo y el uso del concepto de ocupación, el compromiso ocupacional no es el propósito más presente en el vocabulario académico y profesional del área (Malfitano y Lopes, 2021). En la nomenclatura brasileña, la discusión sobre inserción/inclusión social, emancipación/autonomía y participación social están más presentes como finalidades de la intervención terapéutica ocupacional.

El segundo concepto es inserción/inclusión social. Son conceptos polisémicos, con base en diferentes corrientes teóricas que surgen de una lectura de la sociedad, a partir de su organización y funcionamiento. Inserción e inclusión son utilizadas, con frecuencia, como sinónimos, sin embargo, tienen historias y construcciones teóricas propias. Se relacionan con la discriminación, el estigma, la pobreza, la dificultad o la imposibilidad de la vida social (Gallie et al., 2003). Optamos aquí por una mirada materialista-histórica que interroga el concepto de inclusión en la medida en que considera a las personas excluidas de la organización del trabajo como parte del funcionamiento capitalista; entonces, se propone el uso de inserción social para expresar la acción de quienes tienen posibilidades de actuación en el tejido social (Castel, 2003). Los procesos de inserción, según Castel (2003), se relacionan con el acceso al trabajo y a las redes de soporte social. El trabajo se caracteriza como la posibilidad concreta de integración, que se hace efectiva por medio del salario/retorno financiero recibido por este. Las redes de soporte social son definidas por los apoyos personales y sociales de los que el sujeto dispone para su vida cotidiana, los cuales pueden resultar de relaciones primarias –como la familia, las amistades, los sindicatos, las iglesias, etc.– o secundarias, como los servicios institucionales (Castel, 2003). Es la posibilidad de acceso al trabajo y a las redes de soporte social lo que caracteriza el estado de inserción social.

En un contexto complejo marcado por la desigualdad, promovida por diferentes marcadores sociales vividos –como clase, raza, género, corporeidad, discapacidad, lugar de residencia y sus interseccionalidades–, la actuación profesional siempre estará limitada por la macroestructura. Aun así, se demanda a las y los profesionales el desarrollo de habilidades que favorezcan la inserción de sujetos y grupos sociales que enfrentan, por diversas razones, la vulnerabilidad social. La finalidad del trabajo terapéutico-ocupacional sería la creación, el fomento, la articulación de redes de soporte social, apuntándole a la inserción social. Entonces, la vida social pasa a ser el centro de las acciones de las y los terapeutas ocupacionales, buscando una lectura de la sociedad que posibilite, en conjunto con el otro, trazar proyectos de inserción e ir tras ellos. Esto implica una perspectiva de articulación de las dimensiones macro y microsociales en el hacer profesional, como la que propone, por ejemplo, la Terapia Ocupacional Social (Lopes y Malfitano, 2021, 2023).

No obstante, la inclusión social ha sido utilizada más ampliamente por las y los terapeutas ocupacionales brasileños, pues se trata de una expresión bastante presente cuando se hace referencia a los escenarios de profundas exclusiones que enfrenta el país (Escorel, 1999; Oliveira, 1997). Pero también, debido a que un gran número de profesionales trabaja con niños y niñas con discapacidad, luchando por la creación y la consolidación de leyes a favor de una educación inclusiva. Esta militancia pretende hacer posible el acceso de esa población al sistema de educación regular, en oposición a la segmentación y la exclusión de las llamadas escuelas o salas especiales (Souza et al., 2021).

Pereira (2017), desde otra perspectiva teórica y con base en experiencias australianas, también toma la inclusión social como la finalidad de la actuación en Terapia Ocupacional, proponiendo acciones que desarrollen y se ocupen de las capacidades, oportunidades, recursos y ambientes12.

Si se consideran las diferentes corrientes teóricas sobre los conceptos de inserción/inclusión social, la finalidad de la acción terapéutico-ocupacional giraría hacia el desarrollo de metodologías que aborden cuestiones estructurales, buscando crear brechas que favorezcan la inserción/inclusión social de los sujetos.

La tercera elaboración que proponemos como finalidad de la actuación en Terapia Ocupacional es emancipación y autonomía, cuyo foco estaría en la promoción individual y colectiva de condiciones de libertad y vida social. La idea de emancipación fue debatida durante el siglo XX, principalmente por los teóricos de la Escuela de Frankfurt, quienes se basaron en las fuentes del marxismo para definir una posible emancipación social (Santos, 2005). La emancipación puede ser entendida como la capacidad del ser humano, a partir de la reflexión sobre las incertidumbres de la contemporaneidad y de la percepción de las contradicciones del contexto social, de restituirse como sujeto autónomo mediante el ejercicio de pensar de forma crítica su condición humana, guiada por una praxis que posibilite un proceso que va hacia la transformación social. Dicho proceso solo es posible frente a un grado de autonomía, de propiedad de sí, que, por otra parte, no imposibilite la vida en sociedad, en la que la libertad sea un marcador que permita la expresión individual en el mundo social (Safatle, 2019). En esta ocasión la propuesta se centra en la relevancia de que las y los terapeutas ocupacionales actúen en prácticas emancipadoras que apunten al desarrollo conjunto, con el otro, de oportunidades de conocimiento, de productividad y de reconocimiento dirigidas hacia procesos de autonomía individual y social. Esto resultaría de una intervención que persiga “alternativas concretas de potencias y potencialidades de personas y colectivos” (Lussi, 2020, p. 1.344).

Finalmente, el cuarto concepto es participación social. En sus diversas acepciones al interior de la profesión, abarca perspectivas de aplicación en diferentes campos de acción, con enfoques individuales y colectivos. Dichos usos resaltan los procesos de personas, grupos y colectivos, relacionados con la inserción social en la familia, con amistades y en la comunidad; con el compromiso en la escuela, el trabajo y el ocio; así como con la dimensión política y el acceso a los derechos y a la ciudadanía (Silva y Oliver, 2021). Esta diversidad demuestra diferentes raíces teóricas que habría que evidenciar en función del enfoque de la acción profesional que se lleva a cabo.

La definición asumida por la WFOT destaca que la finalidad principal de la acción en Terapia Ocupacional sería “habilitar a las personas para participar en las actividades de la vida cotidiana”13, sin que se delimite la perspectiva de participación a la que se hace referencia, ya que, al mismo tiempo, dependerá del concepto de everyday life (vida diaria) que se use. Hammel et al. (2008) enfatizan que la participación se relaciona con valores y la definen, a partir del enfoque en las personas con discapacidad, como un proceso multifacético al interior de contextos físicos, sociales, culturales, políticos y en comunidades. Enfatizamos aquí nuestra opción teórica en la que el concepto de participación social articule, mas no divida las dimensiones individual y social. En línea con los planteamientos de Fraser (2003, 2004), señalamos que la participación implica el reconocimiento de diversos grupos socialmente “invisibles”, así como la redistribución de recursos que viabilicen y fomenten la participación; las luchas por el reconocimiento y la redistribución provienen de procesos de subordinación que impiden la participación y producen injusticia social. Para Fraser, es necesaria una paridad de participación que solo puede lograrse mediante el “reconocimiento recíproco” y la “igualdad de estatus”. Por lo tanto, la acción profesional debe abordar los desafíos de “desinstitucionalizar patrones de valor cultural que impiden la paridad de la participación y sustituirlos por patrones que la fomenten” (Fraser, 2003, p. 16), para contribuir a procesos que apuntan a la justicia social –en sus esferas identitarias, económicas y políticas–, los cuales dependen de las posibilidades de participación social paritaria (Fraser, 2004).

Nuevamente, en los cuatro conceptos brevemente presentados, observamos similitudes y diferentes enfoques en sus perspectivas teóricas. Destacando la inserción/inclusión social, la emancipación y autonomía y la participación social, subrayamos su centralidad en la dimensión de la vida social, lo que considera la dialéctica siempre presente entre individuo y sociedad. Así, sugerimos la reflexión en torno a conceptos (estos u otros) que expresan mejor las finalidades de la acción profesional, en especial cuando se dirige a lo social. Defendemos que las y los terapeutas ocupacionales que pretendan actuar en la vida social puedan conocer, aproximarse, discutir e incorporar a su repertorio profesional conceptos más allá de la ocupación, como los aquí descritos.

Diálogos con la Ciencia Ocupacional

La Ciencia Ocupacional surge de reflexiones y debates de terapeutas ocupacionales, en asociación con colegas de otras áreas, que tuvieron la intención de desarrollar estudios sobre las ocupaciones de diferentes sujetos y grupos con el fin de componer una disciplina (la Ciencia Ocupacional) que informase principalmente la práctica profesional del terapeuta ocupacional vista como un todo, es decir, a la propia Terapia Ocupacional. Se constituyó como una estrategia de estructuración de un campo, en medio de la disputa por recursos y legitimidad académica en el contexto de algunos países del norte global, principalmente Estados Unidos y Canadá, pretendiendo sustentar científicamente la Terapia Ocupacional para justificar, por ejemplo, la financiación de investigaciones (Frank, 2012). Su trayectoria ha ido avanzando hacia una vertiente interdisciplinaria que amplía sus discusiones y preocupaciones en torno a la sociedad contemporánea, a través del desarrollo de un conocimiento que trasciende los enfoques y modelos biomédicos (Calhoun, 2021; Clark et al., 1991).

Dentro de la Ciencia Ocupacional, algunos investigadores e investigadoras han cuestionado la individualización en el análisis de las ocupaciones, defendiendo la necesidad de reflexiones que las contextualicen en una perspectiva social. Sin embargo, reconocen que las publicaciones realizadas en el área surgen, en su mayoría, de abordajes centrados en el individuo (Dickie et al., 2006; Fogelberg y Frauwirth, 2010). La necesidad de problematizar las perspectivas exclusivamente individuales (Dickie et al., 2006; Gerlach et al., 2018; Laliberte-Rudman, 2013) y de asumir una perspectiva crítica que atienda a la dimensión social de la vida ha ido en aumento en las producciones de la Ciencia Ocupacional (Farias y Laliberte-Rudman, 2016).

Tales debates también están presentes en la Terapia Ocupacional, como aquí se ha discutido, lo que denota la relevancia que pueden tener los diálogos entre las dos áreas. En un camino histórico de similitudes en las que la Terapia Ocupacional y la Ciencia Ocupacional se posicionan, también existen tensiones en sus aproximaciones; sin embargo, es necesario reconocer las potencialidades y las posibilidades que pueden resultar de este diálogo (Calhoun, 2021). Para Laliberte-Rudman (2018), la Ciencia Ocupacional y la Terapia Ocupacional pueden construir una alianza crítica relevante, que potencie la construcción de conocimiento orientado a la transformación social para abordar las desigualdades estructurales de la sociedad.

En coherencia con esas alianzas potenciales, y dado que nos posicionamos desde la Terapia Ocupacional, identificamos posibilidades de diálogo entre los conceptos aquí propuestos (para fundamentar el locus y los fines de la acción profesional en Terapia Ocupacional) y la Ciencia Ocupacional. Tal diálogo resultaría de la centralidad defendida en torno a la comprensión y la acción para la vida social. Sin embargo, cabe señalar que esta comprensión no se refiere a una posición mayoritaria, ni en la Ciencia Ocupacional ni en la Terapia Ocupacional. En ambos campos hay investigadores e investigadoras que defienden otras vertientes y que, igualmente, pueden aportar a las áreas y al desempeño profesional. Reconociendo tales diferencias, pero invirtiendo en el debate académico, vislumbramos, junto con quienes se identifican con una perspectiva de las ciencias humanas y sociales, el potencial de diálogo entre propuestas conceptuales que han mostrado preocupaciones comunes.

Para ello, se delimita nuevamente el contexto local y cultural, así como la historicidad de los conceptos, como elementos fundamentales para establecer intercambios y alianzas efectivas y horizontales. Calhoun (2021) destaca la necesidad de atender a las diferencias culturales y lingüísticas, lo que incluye la discusión más allá del contexto anglosajón (Kantartzis y Molineux, 2017; Magalhães et al., 2019).

Por lo tanto, para que la construcción de ese diálogo sea viable, la pregunta que surge se refiere a la posibilidad de una Ciencia Ocupacional que no se restrinja al concepto de ocupación. Quienes construyen el área, ¿estarían abiertos al diálogo o a la inclusión de otras palabras para el desarrollo de sus estudios y, en consecuencia, para la fundamentación de acciones profesionales, como las de las y los terapeutas ocupacionales?

Publicaciones de sus investigadores (Hocking y Wright-St. Clair, 2011; Pierce, 2014; Pollard et al., 2010), foros organizados para la difusión de sus conocimientos –como la I Conferencia Mundial de Ciencia Ocupacional–, así como su principal medio académico, el Journal of Occupational Science, han declarado su interés en perspectivas globales, dada su relevancia en la futura construcción de la Ciencia Ocupacional. En este contexto, para hacer efectiva dicha perspectiva, en articulación con el área de Terapia Ocupacional, es necesario reconocer la pluralidad de vocabularios, historias y culturas en curso, rediscutiendo, incluso, el propio concepto de ocupación, y agregando otras palabras y conceptos que se asocian con este.

Conclusiones

En Terapia Ocupacional, la hegemonía se ha constituido por la producción de conocimiento en el contexto anglosajón, el cual se ha caracterizado por la centralidad del concepto de ocupación, desde el locus de acción profesional hasta la finalidad del actuar. Prueba de ello es la definición de Terapia Ocupacional asumida por la WFOT, así como el desarrollo de otras vías, como la Ciencia Ocupacional.

Desde una perspectiva arraigada en la realidad brasileña, proponemos la expansión de los términos utilizados para designar el locus de acción de las y los terapeutas ocupacionales, más allá de la ocupación, hacia la coexistencia de los conceptos de actividad humana, vida cotidiana y formas de vida. Asimismo, la finalidad de la acción profesional podría asumirse más allá de la promoción del compromiso ocupacional, ampliándose a la búsqueda de inserción/inclusión social, la emancipación, la autonomía y la participación social. Tal orientación puede contribuir a enfrentar las desigualdades que viven diferentes sociedades en las cuales trabajan terapeutas ocupacionales, lidiando con las consecuencias de marcadores sociales de diferencia como la clase, la raza, el género, las corporalidades, las discapacidades y los lugares de residencia.

Lo que se pone sobre la mesa es la necesidad de analizar aquello que, en términos conceptuales y, en consecuencia, formativos, atendería de mejor manera a las demandas reales y concretas de los sujetos con quienes las y los terapeutas ocupacionales trabajan, reconociendo la historicidad de los procesos sociales en su dimensión local y cultural, lo que incluye el propio desarrollo de la Terapia Ocupacional. Pues, ciertamente, no es la demanda la que debe amoldarse al concepto, es el concepto el que debe ayudar a producir respuestas teóricas y metodológicas a los múltiples desafíos presentes en las vidas, tan diversas, con las que las y los terapeutas ocupacionales se encuentran en su trabajo.

No queremos señalar conceptos correctos o incorrectos, adecuados o inadecuados, la riqueza de las elaboraciones académicas reside en esa polisemia de caminos que, al ser recorridos, pueden y deben demostrar a dónde conducen o a qué lugar llegan. Lo que debe orientar la elección teórico-metodológica del profesional es el concepto que mejor contribuya a la producción efectiva y responsable de respuestas a las demandas de los sujetos a los que dirige su acción.

Desde esta perspectiva, se considera posible establecer diálogos horizontales con la Terapia Ocupacional hegemónica, así como con la Ciencia Ocupacional, siempre y cuando haya espacio para la incorporación y la convivencia de palabras y conceptos que consideren historias y culturas locales y diversas.

Una vez más, destacamos que estamos hablando desde Brasil, a partir la realidad que percibimos, vivimos y reflexionamos. Si, por un lado, esto puede ser un factor limitante, dado su contexto particular, por otro lado, puede ayudar en la composición de perspectivas diversas provenientes de otras realidades, igualmente locales, aunque más diseminadas por la fuerza de la estructura global de la que son producto, para una mejor constitución de lo que puede ser común.

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E.

8. Finalidad se utiliza aquí como lo que se pretende conseguir, el propósito de la intervención profesional. También, se discute como el “objetivo” del trabajo profesional.

9. Original en inglés: “Occupational therapy is a client-centered health profession concerned with promoting health and wellbeing through occupation. The primary goal of occupational therapy is to enable people to participate in the activities of everyday life. Occupational therapists achieve this outcome by working with people and communities to enhance their ability to engage in the occupations they want to, need to, or are expected to do, or by modifying the occupation or the environment to better support their occupational engagement” (WFOT, 2012)

10. Las discusiones sobre los loci y las finalidades de la acción en Terapia Ocupacional provienen de nuestra participación en el Programa de Posgrado en Terapia Ocupacional de la Universidade Federal de São Carlos, Brasil, proponiendo ese debate colectivo. Esto ocurrió en 2014-2015, cuando se propuso el curso de Doctorado en Terapia Ocupacional (presentado y aprobado por el Ministerio de Educación de Brasil en 2015). Luego, con mayor profundidad, en 2016, con ocasión de la primera oferta de la asignatura Referenciales Teórico-Metodológicos en Terapia Ocupacional, que fue proyectada por investigadoras e investigadores que hacían parte (algunos/as, aún hacen parte) del Programa de Posgrado en Terapia Ocupacional, y con la participación de otros y otras colegas brasileñas, con el objetivo de fundamentar la formación de doctores en Terapia Ocupacional.

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E.

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E.

11. Original en portugués: “Embora historicamente tenhamos proeminência no uso de engajamento como comprometimento político de sujeitos e práticas que visam à transformação social – intelectual engajado, professor engajado, arte engajada –, mais recentemente se destaca o uso corporativo e publicitário do termo. Nesse ínterim, o conceito de engajamento é utilizado hegemonicamente no mundo do trabalho e na comunicação digital como o alinhamento ideológico entre instituições (principalmente empresas), suas marcas e seus públicos” (Bastos, 2020, p. 196).

12. En el orginal: CORE - Capabilities, Opportunities, Resources and Environments.

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E.

13. Original en inglés: “Enable people to participate in the activities of everyday life”.

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E.

American Occupational Therapy Association [AOTA]. (2002). Occupational therapy practice framework: Domain and process. American Journal of Occupational Therapy, 56, 609–639.

Barros, D. D., Ghirardi, M. I. G. y Lopes, R. E. (1999). Terapia ocupacional e sociedade. Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo, 10 (2/3), 71-76.

Barros, D. D., Ghirardi, M. I. G. y Lopes, R. E. (2002). Terapia ocupacional social. Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo, 13(3), 95-103. https://doi.org/10.11606/issn.2238-6149.v13i3p95-103

Barros, D. D., Ghirardi, M. I. G. y Lopes, R. E. (2007). Terapia ocupacional social: una perspectiva sociohistórica. En F. Kronenberg, S. S. Algado e N. Pollard (eds.), Terapia ocupacional sin fronteras: aprendiendo del espíritu de supervivientes (pp. 141 -153). Médica Panamericana.

Barros, J. D’A. (2016). Os conceitos: seus usos nas ciências humanas. Editora Vozes.

Barros, J. D’A. (2021). O uso dos conceitos - uma abordagem interdisciplinar. Editora Vozes.

Bastos, P. N. (2020). Dialética do engajamento: uma contribuição crítica ao conceito. MATRIZes, 14(1), 193-220. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v14i1p193-220

Bezerra, W. C., Lopes, R. E. y Basso, A. C. S. (2022). As estruturas da vida cotidiana e a terapia ocupacional: tensionando limites e possibilidades no/do exercício profissional. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30, e3031. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoEN22983031

Black, M. H., Milbourn, B., Desjardins, K., Sylvester, V., Parrant, K. y Buchanan, A. (2019). Understanding the meaning and use of occupational engagement: Findings from a scoping review. British Journal of Occupational Therapy, 82(5), 272–287. https://doi.org/10.1177/0308022618821580

Bourdieu, P. (1993). Sociology in question (Theory, Culture & Society, Vol. 18). Sage.

Calhoun, A. D. (2021) The development and future of occupational science: A budding occupational scientist’s reflections and assertions about the discipline. Journal of Occupational Science, 28(2), 193-207. https://doi.org/10.1080/14427591.2020.1801492

Castel, R. (2003). From manual workers to wage laborers: Transformation of the social question (R. Boyd, trad.). Transaction.

Clark, F. A., Parham, D., Carlson, M. E., Frank, G., Jackson, J., Pierce, D., Wolfe, R. J. y Zemke, R. (1991). Occupational science: Academic innovation in the service of occupational therapy’s future. American Journal of Occupational Therapy, 45(4), 300–310. http://doi.org/10.5014/ajot.45.4.300

Dickie, V., Cutchin, M. P. y Humphry, R. (2006). Occupation as transactional experience: A critique of individualism in occupational science. Journal of Occupational Science, 13(1), 83-93.

Escorel, S. (1999). Exclusão social: em busca de uma categoria. En S. Escorel, Vidas ao léu (pp. 23-81). Fiocruz.

Farias, L. y Laliberte-Rudman, D. (2016) A critical interpretive synthesis of the uptake of critical perspectives in Occupational Science. Journal of Occupational Science, 23(1), 33-50, https://doi.org/10.1080/14427591.2014.989893

Farias, M. N. y Lopes, R. E. (2021). Circulação cotidiana e uma práxis terapêutico-ocupacional social. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 25, e200717. https://doi.org/10.1590/interface.200717

Fogelberg, D. y Frauwirth, S. (2010). A complexity science approach to occupation: Moving beyond the individual. Journal of Occupational Science, 17(3), 131-139.

Francisco, B. (1988). Terapia Ocupacional. Papirus.

Frank, G. (2012). The 2010 Ruth Zemke Lecture in occupational science occupational therapy/occupational science/occupational justice: Moral commitments and global assemblages. Journal of Occupational Science, 19(1), 25-35.

Fransen, H., Pollard, N., Kantartzis, S. y Viana-Moldes, I. (2015). Participatory citizenship: Critical perspectives on client-centred occupational therapy. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 22(4), 260-266. https://doi.org/10.3109/11038128.2015.1020338

Fraser, N. (2003). A justiça social na globalização: Redistribuição, reconhecimento e participação. Revista Crítica de Ciências Sociais, 63, 7-20. http://rccs.revues.org/1250

Fraser, N. (2004). Repensando a questão do reconhecimento: superar a substituição e a reificação na política cultural. En C. A. Baldi (org.), Direitos humanos na sociedade cosmopolita (R. Cataldo Costa, trad.). Renovar.

Galheigo, S. M. (2020). Terapia ocupacional, cotidiano e a tessitura da vida: aportes teórico-conceituais para a construção de perspectivas críticas e emancipatórias. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(1), 5-25. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO2590

Gallie, D., Paugam, S. y Jacobs, S. (2003). Unemployment, poverty and social isolation: Is there a vicious circle of social exclusion? European Societies, 5(1), 1-32, https://doi.org/10.1080/1461669032000057668

Gerlach, A. J., Teachman, G., Laliberte-Rudman, D., Aldrich, R. y Huot, S. (2018). Expanding beyond individualism: Engaging critical perspectives on occupation. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 25(1), 35-43. https://doi.org/10.1080/11038128.2017.1327616

Goffman, E. (1961). Asylums: Essays on the social situation of mental patients and other inmates. Anchor Books Doubleday & Company.

Guajardo, A., Kronenberg, F. y Ramugondo, E. L. (2015). Southern occupational therapies: emerging identities and practices. South African Journal of Occupational Therapy, 45(1), 3-10. http://dx.doi.org/10.17159/2310-3833/2015/v45no1a2

Guerra, I. (1993). Modos de vida: novos percursos e novos conceitos. Sociologia - Problemas e Práticas, 3, 59-74.

Gupta, J. y Taff, S. D. (2015). The illusion of client-centred practice. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 22(4), 244-251. https://doi.org/10.3109/11038128.2015.1020866

Hammel, J., Magasi S., Heinemann, A., Whiteneck, G., Bogner, J. y Rodriguez, E. (2008). What does participation mean? An insider perspective from people with disabilities. Disability & Rehabilitation, 30(19), 1445-1460. https://doi.org/10.1080/09638280701625534

Heller, A. (1984). Everyday life. Broadway House.

Hocking, C. y Wright-St. Clair, V. (2011). Occupational science: Adding value to occupational therapy. New Zealand Journal of Occupational Therapy, 58(1), 29–35.

Kantartzis, S. y Molineux, M. (2017). Collective occupation in public spaces and the construction of the social fabric. Canadian Journal of Occupational Therapy, 84(3), 168–177. http://doi.org/10.1177/0008417417701936

Kennedy, J. y Davis, J. A. (2017). Clarifying the construct of occupational engagement for occupational therapy practice. OTJR: Occupation, Participation and Health, 37(2), 98–108. https://doi.org/10.1177/1539449216688201

Kielhofner, G. (2008). Model of human occupation: Theory and application (5th Edition). Williams & Wilkins.

Kinsella, E. A. y Whiteford, G. E. (2009). Knowledge generation and utilisation in occupational therapy: Towards epistemic reflexivity. Australian Occupational Therapy Journal, 56(4), 249-258. https://doi.org/10.1111/j.1440-1630.2007.00726.x

Laliberte-Rudman, D. (2013). Enacting the critical potential of occupational science: Problematizing the ‘individualizing of occupation.’ Journal of Occupational Science, 20(4), 298–313. https://doi.org/10.1080/14427591.2013.803434

Laliberte-Rudman, D. (2018). Occupational therapy and occupational science: building critical and transformative alliances. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 26(1), 241–249. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoEN1246

Lewis, H., Dwyer, P., Hodkinson, S. y Waite, L. (2015). Hyper-precarious lives: Migrants, work and forced labour in the Global North. Progress in Human Geography, 39(5), 580–600. https://doi.org/10.1177/0309132514548303

Lima, E. M. F. A. (2020). Atividades, mundo comum e formas de vida: contribuições do pensamento de Hannah Arendt para a terapia ocupacional. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(3), 1037-1050. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoARF1995

Lobo, E. S. (1992). Caminhos da sociologia no Brasil: modos de vida e experiência. Tempo Sociológico, 4 (1-2), 7-15. http://dx.doi.org/10.1590/ts.v4i1/2.84907

Lopes, R. E. (1990). Currículo mínimo para terapia ocupacional: uma questão técnico-ideológica. Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo, 1(1), 33-41.

Referencias

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E.

Lopes, R. E. (2021). Citizenship, rights, and social occupational therapy. En R. E. Lopes & A. P. S. Malfitano (eds.), Social occupational therapy: Theoretical and practical designs (pp. 1-10). Elsevier.

Lopes, R. E. y Borba, P. L. O. (2022). Em defesa da terapia ocupacional na educação para a inclusão radical. En R. E. Lopes y P. L. O Borba (org.), Terapia ocupacional, educação e juventudes: Conhecendo práticas e reconhecendo saberes (pp. 33-48). EdUFSCar.

Lopes, R. E. y Malfitano, A. P. S. (2021). Social occupational therapy: Theoretical and practical designs. Elsevier.

Lopes, R. E. y Malfitano, A. P. S. (Org.) (2023). Terapia ocupacional social: desenhos teóricos e contornos práticos (2a. ed). EdUFSCar.

Lussi, I. A. O. (2020). Emancipação social e terapia ocupacional: aproximações a partir das Epistemologias do Sul e da ecologia de saberes. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(4), 1335-1345. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoEN2015

Magalhães, L., Farias, L., Rivas-Quarneti, N., Alvarez, L. y Malfitano, A. P. S. (2019). The development of occupational science outside the Anglophone sphere: Enacting global collaboration. Journal of Occupational Science, 26(2), 181–192. https://doi.org/10.1080/14427591.2018.1530133

Magalhães, L. V. y Galheigo, S. M. (2010). Enabling international communication among Brazilian occupational therapists: seeking consensus on occupational terminology. Occupational Therapy International, 17, 113-124.

Malfitano, A. P. S. y Lopes, R. E. (2021). Preface. En R. E Lopes y A. P. S. Malfitano (org.). Social occupational therapy: Theoretical and practical designs (pp.13-21). Elsevier.

Malfitano, A. P. S., Whiteford, G. y Molineux, M. (2021). Transcending the individual: the promise and potential of collectivist approaches in occupational therapy. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 28(3), 188-200. https://doi.org/10.1080/11038128.2019.1693627

Marcolino, T. Q., Benetton, J., Cestari, L. M. Q. y Mello, A. C. C. (2020). Dialogues with Benetton and Latour: Possibilities for an understanding of social insertion. Brazilian Journal of Occupational Therapy, 28(4), 1322-1334. https://doi.org/10.4322/2526-8910.ctoARF2032

Matsukura, T. S. y Salles, M. (orgs). (2016). Cotidiano, atividade humana e ocupação. EduFSCar.

Melo, K. M. M. (2021). Entre rupturas e permanências: modos de vida e estratégias de enfrentamento à vida nas margens no cotidiano de pessoas trans [Tesis doctoral, Universidade Federal de São Carlos]. Repositório UFSCar. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/15263

Melo, K. M. M. y Lopes, R. E. (2023). Modos de vida, experiências trans e enfrentamentos: considerações para a ação técnica em terapia ocupacional social. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional. No prelo.

Morris, K. y Cox, D. (2017). Developing a descriptive framework for “occupational engagement”. Journal of Occupational Science, 24(2), 152-164. https://doi.org/10.1080/14427591.2017.1319292

Nascimento, B. A. (1990). O mito da atividade terapêutica. Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo, 1(1), 17-21.

Nascimento, B. A. (1991). Loucura, trabalho e ordem: o uso do trabalho em instituições psiquiátricas [Tesis de maestría]. Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Oliveira, L. (1997). Os excluídos “existem”? Notas sobre a elaboração de um novo conceito. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 12(33), 49-61.

Pan, L. C., Borba, P. L. O. y Lopes, R. E. (2022). Recursos e metodologias para o trabalho de terapeutas ocupacionais na e em relação com a escola pública. En R. E. Lopes & P. L. O. Borba (org.), Terapia ocupacional, educação e juventudes: Conhecendo Práticas e Reconhecendo Saberes (pp. 97-126). EdUFSCar.

Pereira, R. B. (2017). Towards inclusive occupational therapy: Introducing the CORE approach for inclusive and occupation-focused practice. Australian Occupational Therapy Journal, 64(6), 429–435. https://doi.org/10.111/1440-1630/12394

Pierce, D. (2014). Occupational science for occupational therapy: A look into the future. En D. Pierce, (Org.), Occupational science for occupational therapy (pp. 347–350). Slack.

Pollard, N., Sakellariou, D. y Lawson-Porter, A. (2010). Will occupational science facilitate or divide the practice of occupational therapy? International Journal of Therapy & Rehabilitation, 17(1), 40–47. http://doi.org/10.12968/ijtr.2010.17.1.45992

Richards, L. y Galvaan, R. (2018). Developing a socially transformative focus in occupational therapy: insights from South African practice. South African Journal of Occupational Therapy, 48(1), 3-8. https://dx.doi.org/10.17159/2310-3833/2017/vol48n1a2

Safatle, V. (2019). Crítica da autonomia: liberdade como heteronomia sem servidão. Discurso, 49(2), 21–41. https://doi.org/10.11606/issn.2318-8863.discurso.2019.165473

Salles, M. M. y Matsukura, T. S. (2013). Estudo de revisão sistemática sobre o uso do conceito de cotidiano no campo da terapia ocupacional no Brasil. Cadernos de Terapia Ocupacional da UFSCar, 21(2), 265-273. https://doi.org/10.4322/cto.2013.028

Santos, B. S. (2005). Reinventing social emancipation: Toward new manifestos. En B. S. Santos (org.), Democratizing democracy. Beyond the liberal democratic canon (pp. xvii-xxiii). Verso.

Silva, A. C. C. y Oliver, F. C. (2021). Social participation in occupational therapy: is it possible to establish a consensus? Australian Occupational Therapy Journal, 68(6), 535-545. https://doi.org/10.1111/1440-1630.12763

Silva, C. R. (2019). Atividades humanas & terapia ocupacional: saber-fazer, cultura, política e outras resistências. Hucitec.

Soares, L. B. T. (1991). Terapia ocupacional: Lógica do capital ou do trabalho? Hucitec.

Souza, J. R. B., Borba, P. L. O., Pan, L. C. y Lopes, R. E. (2021). Inclusion and democracy in education: an exploration of concepts and ideas for occupational therapists. World Federation of Occupational Therapists Bulletin, 77(2), 107-113. http://dx.doi.org/10.1080/14473828.2021.1921929

Taff, S. D. y Putnam, L. (2022). Northern philosophies and professional neocolonialism in occupational therapy: a historical review and critique. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30, e2986. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO22642986

Von Poellnitz, J. C. y Silva, C. R. (2019). Sobre a linguagem: sentidos para uso de termos e conceitos. En C. R. Silva (ed.), Atividades humanas & terapia ocupacional: saber-fazer, cultura, política e outras resistências (pp. 80-96). Hucitec.

Whiteford, G., Townsend, E. y Hocking, C. (2000). Reflections on a renaissance of occupation. Canadian Journal of Occupational Therapy, 67(1), 61–69. https://doi.org/10.1177/000841740006700109

Willard, H. S. y Spackman, C. S. (1973). Terapéutica ocupacional. Editorial JIMS.

Wirth, L. (1938). Urbanism as a way of life. American Journal of Sociology, 44(1), 1–24.

World Federation of Occupational Therapists [WFOT]. (2012). Statement on occupational therapy, 2012. WFOT. https://www.wfot.org/about/about-occupational-therapy

Malfitano, A. P. S., Borba, P. L. O. & Lopes, R. E.