editorial

Del vínculo a la praxis: reflexiones sobre la posibilidad de una comunidad profesional plural

Recibido: 11 de noviembre de 2023 • Enviado para modificaciones: 15 de noviembre de 2023 • Aceptado: 28 de noviembre de 2023

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K. (2024). Del vínculo a la praxis: reflexiones sobre la posibilidad de una comunidad profesional plural. Revista Ocupación Humana, 24(1), 3-22 https://doi.org/10.25214/25907816.1705

Do vínculo à práxis: reflexões sobre as possibilidades de uma comunidade profissional plural

From kinship to praxis: Reflections on the possibilities of a plural professional community

Pamela Talero Cabrejo1

Aida Navas2

Karen Aguía Rojas3

1 Terapeuta ocupacional. Doctora en Terapia Ocupacional. Primera delegada alterna de Colombia ante la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales. Profesora asistente, Thomas Jefferson University. Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos de América. pamela.talero@jefferson.edu

https://orcid.org/0000-0002-1057-9736

2. Terapeuta ocupacional. Delegada de Colombia ante la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales. Secretaria, Consejo Directivo Nacional, Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Bogotá, Colombia.

aidanavas2001@yahoo.com

https://orcid.org/0000-0003-0238-635X

3. Terapeuta ocupacional. Máster en Epidemiología. Segunda delegada alterna de Colombia ante la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales. Profesora asistente, Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.

karen.aguia@urosario.edu.co

https://orcid.org/0000-0002-5726-9575

Resumen

Este editorial destaca quince resultados de la iniciativa de foto-voz “ImpacTO comunitario”. A través de este medio, terapeutas ocupacionales de Colombia compartieron la experiencia de su ejercicio profesional en la comunidad, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Terapia Ocupacional de 2023, que tuvo por lema: “Unidad a través de la comunidad”. Se reflexiona sobre el contexto histórico en el que se desarrolló la iniciativa, dado el recrudecimiento del conflicto israelí-palestino, alrededor del cual se generaron discusiones sobre el concepto de comunidad para el colectivo de terapeutas ocupacionales. Se explora la idea de comunidad profesional desde los vínculos, las afinidades y los haceres compartidos, así como su significado en medio de la guerra. Se destaca la necesidad de reconocer la coexistencia y la pluralidad en la profesión, subrayando la interdependencia entre individuos y contextos sociales. Se invita, finalmente, a reflexionar sobre la posibilidad de crear una comunidad profesional desde la pluralidad.

Palabras clave: comunidad, Terapia Ocupacional, conflicto

Abstract

This editorial highlights fifteen results of the photo-voice initiative “ImpacTO comunitario” (Community Impact). Through this medium, occupational therapists from Colombia shared the impact of their professional exercise in the community as part of the celebration of World Occupational Therapy Day 2023, which had the theme: “Unity through the community.” It reflects on the historical context in which the initiative was developed, given the escalation of the Israeli-Palestinian conflict, generating discussions on the concept of community for the occupational therapists’ collective. What community means amid war is questioned, and the idea of the professional community is explored from the kinships, affinities, and shared doings. The need to recognize coexistence and pluralism in the profession is highlighted, stressing the interdependence between individuals and social contexts. Finally, the readers are invited to reflect on the possibility of creating a professional community from pluralism.


Keywords: community, Occupational Therapy, conflict

Resumo

Este editorial destaca quinze resultados da iniciativa de foto-voz “ImpacTO comunitário”. Através deste meio, terapeutas ocupacionais da Colômbia compartilharam a incidência de seu exercício profissional na comunidade, no âmbito da celebração do Dia Mundial da Terapia Ocupacional de 2023, que teve por lema: “Unidade através da comunidade”. Reflexiona-se sobre o contexto histórico em que se desenvolveu a iniciativa, dado o recrudescimento do conflito israelense-palestino, ao redor do qual se geraram discussões sobre o conceito de comunidade para o coletivo de terapeutas ocupacionais. É questionado o que significa comunidade no meio da guerra e a ideia de comunidade profissional é explorada a partir de vínculos, afinidades e fazeres compartilhados. Destaca-se a necessidade de reconhecer a coexistência e a pluralidade na profissão, sublinhando a interdependência entre indivíduos e contextos sociais. Convida-se, finalmente, a refletir sobre a possibilidade de criar uma comunidade profissional a partir da pluralidade.

Palavras-chave: comunidade, Terapia Ocupacional, conflito

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

El Día Mundial de la Terapia Ocupacional se celebra cada año el 27 de octubre. Es un momento en el que terapeutas ocupacionales alrededor del mundo comparten su orgullo profesional. Para el 2023, la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT, por sus siglas en inglés) escogió el lema “Unidad a través de la comunidad” para invitar a las organizaciones miembros, entre ellas al Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, a vincularse a esta celebración.

En este contexto, como delegación ante la Federación, decidimos lanzar una iniciativa de foto-voz llamada “ImpacTO comunitario”, mediante la cual invitamos a nuestras y nuestros colegas, profesionales y en formación, a compartir experiencias y reflexiones que evidenciaran el alcance de las acciones de Terapia Ocupacional en las comunidades colombianas. Difundimos la convocatoria a través de las redes sociales del Colegio por cerca de dos semanas y recibimos quince foto-voz que compartimos en este editorial.

El foto-voz es una técnica participativa que combina fotografía y narración para que las personas expresen sus experiencias, perspectivas y emociones sobre un tema específico, a través de imágenes y palabras. Las fotografías se utilizan como punto de partida para que los miembros de una comunidad cuenten historias o reflexionen sobre lo que esas imágenes representan en sus vidas; esto, además, facilita identificar, representar y promover cambios mediante el diálogo y la acción (Strack et al., 2022). A través del uso del foto-voz, queríamos ilustrar y provocar la reflexión sobre cómo, al colaborar en equipo y difundir nuestro ejercicio diario y permanente, nos reconocemos como una comunidad profesional.

El Día Mundial de la Terapia Ocupacional de 2023 ocurrió a veinte días del recrudecimiento del conflicto israelí-palestino, situación que impacta a la sociedad en su conjunto y, en particular, a la comunidad internacional de terapeutas ocupacionales. En consecuencia, este 27 de octubre estuvo marcado por reflexiones en torno al significado de comunidad, humanidad y responsabilidad moral y ética frente a los hechos. En las redes sociales internacionales de Terapia Ocupacional circularon mensajes que recordaban a Carmel Gat y Keith Samuel Siegel, terapeutas ocupacionales que se encuentran entre las personas secuestradas por el grupo Hamás; otros aludían al número creciente de civiles palestinos e israelíes muertos o heridos durante la ocupación de Gaza y los ataques previos, incluyendo terapeutas ocupacionales. También se habló sobre las rupturas del quehacer cotidiano; la ocupación en el centro de la fractura de los vínculos sociales; los extremos radicales que esgrimen, entre otras, las diferencias culturales, religiosas y étnicas como detonantes letales contra la humanidad. Finalmente, se apeló a no celebrar el día mundial, como un acto simbólico de silencio ante la ausencia de un llamado al cese al fuego por parte de la Federación.

Entre la cacofonía de la guerra, que no es ajena a la historia del conflicto armado en nuestro país, las preguntas sobre qué entendemos por comunidad, cómo y quién(es) la definen, están absolutamente vigentes. El vocablo latino communitas, del que proviene la palabra comunidad, se define como un conjunto no estructurado que comparte experiencias y rasgos comunes. Sin embargo, lo común no necesariamente implica la permanencia, por el contrario, reconoce el hacer compartido en constante transformación (Tönnies, 2015; Ramírez-Osorio et al., 2022). De esta manera, la comunidad surge de una proximidad espontánea, que no proviene de relaciones jerárquicas o institucionales, sino de vínculos simultáneos con el presente y el pasado (Rivera Cusicanqui, citada por Salazar Lohman, 2015).

El término comunidad está cada vez más presente dentro de la concepción compleja de la profesión. Tradicionalmente, la Terapia Ocupacional ha asumido un discurso individualista sobre la ocupación. Sin embargo, recientemente, se viene reconociendo la importancia de lo colectivo, de entender al sujeto como parte de un sistema dinámico de relaciones al interior de poblaciones y grupos (grupos terapéuticos, comunidades, familias). Esta visión permite abarcar las interacciones como parte esencial de la salud y el bienestar (Pentland et al., 2018). La teoría de sistemas adaptativos complejos nos invita a reconocer los múltiples elementos que debemos considerar dentro de nuestra profesión, su interacción no lineal, así como los patrones y comportamientos impredecibles que de esta surgen (Lambert et al., 2007).

Es así como, en el contexto de nuestra comunidad profesional, tenemos un vínculo emocional fuerte con la actividad humana, con el hacer cotidiano. Tal vínculo nos lleva a compartir esquemas de vida, objetivos y rasgos que nos caracterizan, no solo en el presente, sino simultáneamente con el pasado. Este compartir no significa que la unidad sea sinónimo de homogeneidad, por el contrario, devela la posibilidad de coexistir. Como lo ilustran los foto-voz a continuación, somos una comunidad profesional en la medida en que reconocemos la coexistencia, la pluralidad y la simultaneidad de diferentes saberes y prácticas en nuestros haceres.

Siguiendo a Bianchi y Serrata Malfitano (2022), la comunidad es un escenario de encuentros, de afectos y de pertenencia a un grupo humano y social específico. Para las autoras, lo comunitario se articula con el territorio, en la medida en que permite la creación y la negociación de vida y haceres desde el espacio común y cotidiano. La comunidad gesta la convivencia pacífica a partir de sus afinidades y contradicciones, de la construcción permanente de historias, arraigos, apropiaciones y desarrollos personales y colectivos.

A su vez, Ramírez-Osorio et al. (2022) enfatizan la interdependencia entre los sujetos y los diferentes contextos sociales, lo que nos permite entender el espacio geográfico como un lugar habitado donde los actores interactúan en confluencias, tensiones, disputas y resistencias. “Nos reconocemos y reconocemos a las comunidades que acompañamos en nuestra condición social no homogénea, no neutral, contradictoria y en permanente cambio” (Ramírez-Osorio et al., 2022, p. 114).

Es bajo esta apuesta de comunidad, que les invitamos a leer, a dialogar con las posibilidades de hacer comunidad desde (y en) nuestro pequeño mundo.

Talentos ocultos

Por: Catalina Vargas (Bogotá, D.C.).

Desde terapia ocupacional, podemos contribuir en la etapa del adulto mayor con actividades sociales que permitan la participación y el esparcimiento, dando a conocer los talentos y los conocimientos que tienen desde las experiencias culturales e históricas a lo largo de sus vidas. Esta imagen es de una señora a la que le gusta tejer. Sin embargo, en las actividades de pintura es muy detallista, en colores, líneas, estética, y es exigente con ella misma. El trabajo comunitario con el adulto mayor es a través de la escucha activa y la comunicación, ya que ellos, la mayoría de las veces, están solos en casas o geriátricos. (Catalina Vargas, foto-voz)

Los quince foto-voz presentados en este editorial nos llevan a diferentes territorios de Colombia, nos comparten diversas y poderosas maneras y estrategias de articulación en y con las comunidades que los habitan. Estas formas de hacer alimentan y transforman nuestra comunidad profesional. Así pues, ocuparnos desde las afinidades en lo cotidiano, transitar y disfrutar espacios de vida común, y poder allí construir lazos afectivos, comunitarios, solidarios y de permanencia como ecosistema nos convoca a vincularnos como comunidad de terapeutas ocupacionales. Este vínculo debería posibilitar pensarnos y recrearnos en la pluralidad; sanarnos y conectarnos para celebrar la vida desde cada uno de nuestros microcosmos cotidianos. Este tiempo en la historia de nuestro planeta cuestiona nuestra viabilidad como especie en este pedacito de cosmos. Por ello, la utopía es hoy y cada vez con más fuerza: convocar, vincular, insistir, compartir, resistir y co-existir.

Agradecimientos

Las autoras agradecen la participación de las y los colegas y estudiantes que se involucraron en la iniciativa “ImpacTO comunitario”. Las opiniones expresadas y los derechos de autor sobre las imágenes que componen cada foto-voz corresponden a sus autoras y autores, y no reflejan la política oficial o la posición de las autoras de este editorial o del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional.

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

Terapia Ocupacional comunitaria

Por: Ingrid Katherine Duarte Corredor, Imna Berenice Bonilla, Dayana Flórez, Angélica Paola Araque y Angie Melitza Morantes (Pamplona, Norte de Santander).

En el ámbito comunitario, Terapia Ocupacional utiliza diferentes herramientas que fortalecen los tejidos sociales desde y para la comunidad, e identifica las necesidades de cada población para proyectar la mejora de las condiciones de vida de las familias que la integran. El desarrollo comunitario se concibe como el proceso mediante el cual se proponen y se generan proyectos en un marco real de aplicación del conocimiento y cuyos resultados sean el planteamiento de soluciones alternativas a las necesidades encontradas a través de los programas comunitarios. Con esto, se quiere resaltar que es indispensable poner en constante ejercicio la práctica reflexiva, su papel ante los desafíos del sector externo y la construcción de alternativas para un país mejor. Por tal motivo, se considera en su apuesta epistemológica y metodológica el trabajo interdisciplinar o transdisciplinar al servicio de las relaciones sociales, pertinente y viable con el contexto comunitario; que favorezca la cohesión social y la búsqueda de estrategias desde la extensión del desarrollo, según sus propias características; que enmarque las acciones sociales propias de los individuos que la conforman; que contribuya significativamente a cada una de estas poblaciones en las diferentes áreas del desempeño ocupacional a nivel social. (Ingrid Katherine Duarte Corredor, Imna Berenice Bonilla, Dayana Flórez, Angélica Paola Araque y Angie Melitza Morantes, foto voz)

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

Orientación vocacional-ocupacional

Por: Leidy Angulo, Esmeralda del Mar Hidalgo y Jennifer Silva Mateus (Pamplona, Norte de Santander).

La Terapia Ocupacional en el ámbito psicosocial actúa como una profesión comprometida con la defensa de los derechos humanos y ocupacionales de todas las personas a lo largo de su trayectoria vital. En el contexto penitenciario, su enfoque y acciones se dirigen hacia la capacitación, la orientación y el empoderamiento de individuos privados de la libertad, sus familias, así como del personal profesional y de seguridad del sector. Su propósito es lograr un mayor reconocimiento de las iniciativas que promueven sus derechos a la participación ocupacional y a la resocialización, con lo que se busca superar barreras y situaciones de exclusión e injusticia social. También, realiza intervenciones a nivel individual y colectivo y brinda orientación vocacional-ocupacional y para el trabajo, lo cual se orienta a propiciar un ambiente productivo, promover su bienestar ocupacional y fortalecer habilidades del desempeño indispensables para que puedan elegir y participar en ocupaciones significativas, lícitas, solidarias con el medio ambiente y ajustadas a las normas sociales. Esto con el fin de aportar a la reinserción social y a la garantía de su derecho a participar en roles productivos y vivir con dignidad. (Leidy Angulo, Esmeralda del Mar Hidalgo y Jennifer Silva, foto-voz)

La ocupación como un eje que permite la construcción de comunidades inclusivas y solidarias

Por: Nicol Pertuz y Yina Mejía (Pamplona, Norte de Santander).

La ocupación desempeña un papel fundamental en la organización y la promoción del rol de las personas en sus vidas. En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, se involucra el análisis de las diversas maneras en que las personas se ocupan y los entornos y circunstancias en las que trabajan; así mismo, se promueve la elección, adaptación y aplicación de ocupaciones significativas y productivas que mejoren el desempeño ocupacional de individuos y comunidades en situación de riesgo, lo que conduce a satisfacer las necesidades y establecer mejores condiciones laborales. Desde el marco normativo y los lineamientos nacionales, el papel del terapeuta ocupacional se basa en la importancia de vincular la ocupación como un eje que permita la construcción de comunidades inclusivas y solidarias. Además, por ser una profesión centrada en el cliente, utiliza un enfoque centrado en la comunidad, basado en la participación de la comunidad, el trabajo conjunto siempre centrado en la ocupación. (Nicol Pertuz y Yina Mejía, foto-voz)

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

Accesibilidad e inclusión educativas

Por: Adriana Torre y Jessenia Calvache (Pamplona, Norte de Santander).

Los terapeutas ocupacionales desempeñan un papel crucial en el área de educación, al desarrollar programas enfocados en la promoción y la prevención en salud y abordar a toda la población escolar de las instituciones educativas, ya sea que presenten o no algún tipo de diagnóstico clínico. En terapia ocupacional nos enfocamos en promover y fortalecer todas las habilidades que permiten un adecuado desempeño escolar dentro o fuera del aula, así como en identificar aquellas barreras que limitan la participación de los escolares que presentan limitaciones. De esta manera, fortalecemos los lazos y la cohesión dentro del contexto educativo y promovemos la accesibilidad e inclusión educativa. (Adriana Torre y Jessenia Calvache, foto-voz)

Promoción de la salud mental y prevención de enfermedades mentales

Por: Marisol Urrea Silva, Laura Abril, Yhojan Cáceres y Luz Chacón (Pamplona, Norte de Santander).

La Terapia Ocupacional desempeña un papel esencial en la construcción de comunidades más inclusivas y solidarias, al promover la igualdad de oportunidades, la participación ocupacional y la valoración de la diversidad. En la imagen se puede observar la educación y la concienciación a la comunidad hospitalaria, terapéutica y general sobre la promoción de la salud mental y la prevención de trastornos mentales, recaídas y consumo de sustancias psicoactivas. De esta manera, se contribuye a la eliminación o a la reducción del estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental. (Marisol Urrea Silva, Laura Abril, Yhojan Cáceres y Luz Chacón, foto-voz)

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

Un tejido de matices y colores caribeños

Por: Angie Tatiana Bentham Aldana, Laura Juliette Bermúdez Barrera y Laura Camila Páez Piñeros (Mingueo, corregimiento de Dibulla, Guajira).

Los títeres Caramelo, Ronaldo y Digatuno son una de las herramientas mediadoras que nacieron de la imaginación y del trabajo en equipo de los niños y las niñas durante el proyecto Semillas de Paz. El objetivo es co-construir herramientas psicosociales con cuidadores, docentes y escolares que cursan Transición 3, Quinto 5 y multigrado en la Vereda Quebrada Andrea de la Institución Educativa Técnico Rural Agropecuario de Mingueo, en la Guajira. Allí se interactúa con diferentes culturas y pueblos indígenas propios del territorio. Esto busca favorecer los procesos afectivos personales y de interacción con pares a través de experiencias de juego y creatividad. Todo parte de la lectura contextual, representada en los títeres a través de la mirada de los niños y las niñas, quienes viven en un territorio donde se unen el mar, el río, el desierto y la sierra. De esta forma, se enriquecen sus saberes y se desarrollan herramientas únicas para facilitar su participación en las ocupaciones del ambiente escolar. Esto se hace teniendo en cuenta sus roles y cosmovisiones, las experiencias, aprendizajes y dinámicas contextuales en las que se desenvuelven. (Angie Tatiana Bentham Aldana, Laura Juliette Bermúdez Barrera y Laura Camila Páez Piñeros, foto-voz)

Terapia Ocupacional en grupos étnicos Yukpa

Por: Yeidy Bohórquez Botello y Juliana Hernández (Pamplona, Norte de Santander).

El terapeuta ocupacional en la comunidad étnica Yukpa se centra en fortalecer los lazos y la cohesión social a través de la adaptación ocupacional y la facilitación del entorno, la promoción de oportunidades y desafíos ocupacionales, la participación y el respeto a los derechos ocupacionales. Al hacerlo, se contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad y se promueve una sociedad más inclusiva y equitativa. La Terapia Ocupacional desempeña un papel fundamental en la construcción de comunidades más inclusivas y solidarias, al enfocarse en la participación ocupacional de las personas en ocupaciones colectivas. Direcciona, desde su hacer ocupacional, la inclusión de las personas de todas las habilidades y capacidades en las diversas comunidades. Trabaja para eliminar barreras físicas, sociales y culturales que impiden la participación de las personas en ocupaciones significativas. Esto incluye la participación en roles ocupacionales para enfrentarse a los desafíos ocupacionales y promover un sentido de pertenencia y contribución a la comunidad. (Yeidy Bohórquez Botello y Juliana Hernández, foto-voz)

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

Conectando comunidades a través de la Terapia Ocupacional

Por: Melissa Andrea Acosta Leyton (Cali, Valle del Cauca).

Mi labor como terapeuta ocupacional genera un impacto positivo en la comunidad, con actividades significativas como la inclusión y la participación de las personas mediante el uso de materiales didácticos, cognitivos, motrices, sensoriales y tecnologías de asistencia. Estas ayudan a los individuos a alcanzar su máximo potencial en la vida diaria y contribuyen al bienestar de la comunidad en su conjunto, ya que personas más independientes, autónomas y saludables participan activamente en labores sociales y económicas. Ser terapeuta ocupacional me permite construir comunidades inclusivas, solidarias, al promover la participación, la igualdad de oportunidades, el bienestar mental y emocional de una sociedad. Durante la intervención, se favorece la calidad de vida, la participación plena de las personas, el desarrollo de habilidades y la reducción de barreras arquitectónicas y sociales; también, se promueve la salud mental, ayudando a prevenir la depresión y el aislamiento. No obstante, se presentan desafíos; por ejemplo, la falta de conocimiento y de promoción respecto a los beneficios de la profesión, recursos limitados, normativas y regulaciones, acceso a los servicios terapéuticos, alto costo de la educación y de la formación, la comunicación interdisciplinaria y las necesidades cambiantes de una población. Todo ello requiere que los terapeutas ocupacionales se adapten y desarrollen nuevas técnicas y enfoques. (Melissa Andrea Acosta Leyton, foto-voz)

Rehabilitación de los trabajadores a través de la Terapia Ocupacional

Por: Martha Liliana León Moscoso (Bogotá, D.C.).

Contribuyo a la comunidad trabajadora que presenta un accidente laboral a nivel osteomuscular o cognitivo y enfermedad laboral. Ayudo a rehabilitarlos de manera que puedan ser funcionales e independientes en sus actividades de la vida diaria y, en especial, que puedan volver a ejercer su rol laboral. Así mismo, durante las intervenciones se crean y se fortalecen los vínculos terapéuticos y se logra intervenir de manera integral y humanizada en el desempeño de cada persona, sin importar su edad, cultura, religión, nivel socioeconómico o el tipo de labor que desempeñan en sus empresas, sin restricciones en la participación y en la ejecución de sus roles, ya sea con modificaciones o adaptaciones en su entorno o en las tareas. (Martha Liliana León Moscoso, foto-voz)

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

ImpacTO del juego

Por: Diana Sofia Bravo Serrano (Barranquilla, Atlántico).

La Terapia Ocupacional, al ser una profesión basada en la ocupación humana como medio para favorecer y garantizar la salud, la calidad de vida y el bienestar, permite ejecutar un sinfín de acciones a toda la población bien sea de forma individual o colectiva. En la foto, estamos un grupo de terapeutas ocupacionales jugando con un grupo de niños del barrio La Playa, mientras sus padres y familiares son atendidos por diferentes profesionales en una brigada de salud. Me pareció importante compartirla porque muestra, fuera de una postura científica, cómo a partir de una visión más humana, más empática y más igualitaria, logramos que los niños y las niñas que estaban allí alterados –por la espera de ser atendidos y por los servicios que iban a recibir (odontología, medicina, enfermería, etc.)– se divirtieran, disfrutaran, sonrieran, así como lo hacían sus papás. Eso hizo la espera más tranquila y relajada. Esto refleja el ImpacTO de nuestra profesión, al poder transformar diferentes situaciones a través de la ocupación significativa. (Diana Sofia Bravo Serrano, foto-voz)

Tejiendo en la Ladera

Por: Karen Lissen Pineda Capurro (Cali, Valle del Cauca).

La imagen muestra el impacto del ejercicio de la Terapia Ocupacional en el entorno comunitario. Se enfocan las manos, que se reconocen como símbolo de la Terapia Ocupacional, representando el “hacer”. Al fondo de la imagen se observa el territorio, la Comuna 18, una de las laderas del Distrito de Santiago de Cali. Las mujeres que reciben el entrenamiento son diez madres comunitarias que han conformado una asociación. A través de esta organización ejercen, sin operador, de forma directa, el cuidado de doce niños de primera infancia en cada uno de los hogares comunitarios. Las lideresas acceden a capacitación y entrenamiento para cualificarse en herramientas y estrategias que les permitan favorecer el óptimo desarrollo de los infantes y promover el tránsito armónico a la educación primaria. De esta manera, se derriban las barreras de accesibilidad y de alto costo que dificultan que el servicio de Terapia Ocupacional llegue a estos espacios. La asociatividad y el trabajo en red actúan como facilitadores para hacer posible el apoyo y el acompañamiento de los menores desde la disciplina de Terapia Ocupacional. Reconozco esta imagen como una alternativa para democratizar el acceso al servicio de Terapia Ocupacional en lo alto de la Ladera. (Karen Lissen Pineda Capurro, foto-voz)

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

Promoviendo la salud mental y el bienestar familiar: Terapia Ocupacional en comunidad

Por: Elías Navarro, María Victoria Bolaño, Maila Estrada, Loraine Benítez, y Miguel B. Sánchez (Barranquilla, Atlántico).

La Terapia Ocupacional es fundamental para la creación de comunidades inclusivas y solidarias. Capacita a las personas para su autonomía y participación en la sociedad y promueve la valoración de la diversidad. Además, aborda las necesidades de personas con discapacidades, permitiéndoles una vida más plena y participativa, ayuda a aliviar las cargas a familiares y cuidadores, fortaleciendo la cohesión familiar.

En una IPS de Barranquilla, se implementó una iniciativa desde la práctica de Terapia Ocupacional de la Universidad Metropolitana para capacitar a padres en la gestión del estrés y la ansiedad relacionados con el cuidado de sus familiares. Comenzamos con charlas sobre la organización de hábitos y rutinas para crear un entorno más estructurado. Luego, a través de mindfulness, los padres aprendieron a gestionar emociones y a relajarse. Se discutieron estrategias adicionales como ayudas técnicas, técnicas de relajación y gestión del tiempo para fortalecer sus habilidades y promover un entorno familiar más armonioso. Estas intervenciones fortalecen las habilidades de los padres y contribuyen a un entorno familiar más armónico. (Elías Navarro, María Victoria Bolaño, Maila Estrada, Loraine Benítez y Miguel B. Sánchez, foto-voz)

Participando ando

Por: María Inés Arteta y Camilo Diaz (Barranquilla, Atlántico).

Las personas con discapacidad psicosocial constituyen uno de los grupos con mayor estigma y, por consiguiente, con menor participación en ocupaciones con significado. En el marco de las acciones de la práctica de estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Metropolitana, en el Centro Terapéutico Reencontrarse y su Fundación Hogar Reencontrarse, la intervención de Terapia Ocupacional ha dado significado a este grupo de personas. Reconocen su valor, participan en actividades de su interés, se reconocen y llegan a ser reconocidos por la comunidad que los ha venido aislando. (María Inés Arteta y Camilo Diaz, foto-voz)

Talero Cabrejo, P., Navas, A. y Aguía Rojas, K.

Viaje al corazón del mundo

Por: Aida del Pilar Becerra Becerra (Sierra Nevada de Santa Marta).

Nací y crecí en una familia numerosa, en la que lo habitual era estar en compañía, colaborar y compartir. Recuerdo y comprendo que lo colectivo fue algo que atrajo mi interés, me generó resistencias, por lo que no es extraño que mis experiencias vitales y laborales se cimenten en la pasión por lo comunitario. Luego de veinte años de recibir mi título profesional, sigo trabajando, como al inicio, con poblaciones minoritarias, familias y comunidades en situación o riesgo de vulnerabilidad. Lo que aprendí como terapeuta ocupacional me ha servido para aproximarme al ser y al hacer propio y de otros con respeto, admiración y humildad; y a ver la vida como una danza impredecible, que al ser vista con el prisma de la ocupación, toma tonos y matices únicos. En esta foto estoy en el corazón del mundo (la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte de Colombia) con mi familia arhuaca, mi esposo, mi hijo, mi suegro y mi prima, en comunidad. (Aida del Pilar Becerra Becerra, foto-voz)

Bianchi, P. C. y Serrata Malfitano, A. P. (2021). Anotaciones sobre conceptos y prácticas de territorio y comunidad en la Terapia Ocupacional colombiana. Revista Ocupación Humana, 21(1), 6–26. https://doi.org/10.25214/25907816.1066

Lambert, R., Harrison, D. y Watson, M. (2007). Complexity, occupational therapy, unpredictability, and the scientific method: A response to creek et al. (2005) and duncan et al. (2007). British Journal of Occupational Therapy, 70(12), 534–536. https://doi.org/10.1177/030802260707001206

Pentland, D., Kantartzis, S., Giatsi Clausen, M. y Witemyre, K. (2018). Occupational therapy and complexity: Defining and describing practice. Royal College of Occupational Therapists.

Ramírez-Osorio, D. M., Satizabal-Reyes, M., Rojas-Castillo, C. P. y García-Ruiz, S. (2022). Comprensiones de lo comunitario en terapia ocupacional: aproximaciones desde la Revista Ocupación Humana, 1996- 2021. Revista Ocupación Humana, 22(sup.), 102-116. https://doi.org/10.25214/25907816.1342

Salazar Lohman, H. (2015). Entrevista a Silvia Rivera Cusicanqui: sobre la comunidad de afinidad y otras reflexiones para hacernos y pensarnos en un mundo otro. El apantle. Revista de estudios comunitarios. Común ¿para qué?, (1), 141-169

Strack, R.W., Orsini, M.M. y Ewald, D.R. (2022). Revisiting the roots and aims of photovoice. Health Promotion Practice, 23(2), 221-229. https://doi.org/10.1177/15248399211061710

Tönnies, F. (2015). El nacimiento de mis conceptos de “comunidad” y “sociedad”. Sociológica México, 1(1). http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1107

Referencias