Revista Ocupación Humana https://latinjournal.org/index.php/roh <p><a href="http://www.revistaocupacionhumana.org">www.revistaocupacionhumana.org</a> <br />La<strong> Revista Ocupación Humana</strong> es el principal órgano de difusión científica del <a href="http://www.tocolombia.org/" target="_blank" rel="noopener"><strong>Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional</strong></a>. Es una publicación semestral, orientada a la difusión del conocimiento en el campo de la Ocupación Humana. Tiene carácter plural y busca que tanto terapeutas ocupacionales como profesionales de otras disciplinas, puedan divulgar sus avances investigativos y experiencias significativas que aporten al desarrollo de la profesión, al avance de la ciencia y al impacto de su acción en la sociedad.<strong><a href="http://www.tocolombia.org/" target="_blank" rel="noopener">http://www.tocolombia.org/</a></strong></p> es-ES <div style="text-align: justify;">Los autores que publican en la Revista Ocupación Humana aceptan las siguientes condiciones:</div> <div style="text-align: justify;">Transfieren los derechos patrimoniales de autor a la Revista Ocupación Humana y al Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional de forma gratuita, con el fin de realizar la prmera publicación del artículo en la Revista Ocupación Humana. En consecuencia, la Revista puede: reproducir, publicar, editar, comunicar, distribuir y transmitir el texto públicamente en medio impreso o electrónico, así como incluirlo en índices nacionales e internacionales, repositorios o bases de datos.</div> <div style="text-align: justify;">Los artículos publicados en la Revista Ocupación Humana están protegidos por una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons 4.0 Internacional BY-NC-SA&nbsp;&nbsp;</a><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/cduartec/88x31.png"></a></div> <div style="text-align: justify;">En coherencia con la licencia Creative Commons antes mencionada, los autores pueden reutilizar y publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo siempre y cuando se realice sin fines de lucro y sea completamente claro y evidente que su publicación se realizó en la Revista Ocupación Humana y en el volumen, número y año que corresponda.</div> editorial@tocolombia.org (Clara Duarte Cuervo) editorial@tocolombia.org (Clara Duarte Cuervo) Mon, 06 Feb 2023 16:06:54 -0500 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reconstruyendo 50 años del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1556 <p><span style="font-weight: 400;">A través de una línea del tiempo se exponen hechos significativos en la historia del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. Esta se elaboró como parte de un trabajo de grado en la Universidad Nacional de Colombia, el cual tuvo como objetivo revisar y reportar hallazgos en el archivo histórico del Colegio y de dicha Universidad. Se rastrearon y clasificaron documentos de archivo histórico y se recurrió a la validación con actores clave. La línea del tiempo expone una breve muestra de lo encontrado en ese proceso. Como reflexión del grupo de estudiantes, la agremiación es una herramienta social para la construcción colectiva y dinámica desde procesos democráticos y críticos.</span></p> Miguel Angel Alfonso Romero, Khristian Jaramillo Rodríguez, Laura Violetha Mora Estrella Derechos de autor 2023 Revista Ocupación Humana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1556 Mon, 06 Feb 2023 00:00:00 -0500 El cuidado como cuestión de tiempo: una perspectiva feminista sobre el tiempo cotidiano de cuidadoras de personas adultas con discapacidad https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1494 <p style="font-weight: 400;">El artículo aborda el carácter histórico y político del tiempo, por considerarle un articulador de la existencia humana, a partir de una lectura crítica de la vida cotidiana. La reproducción de la temporalidad está mediada por el trabajo, el que, analizado desde una perspectiva feminista-marxista, permite reconocer desigualdades en la experiencia del tiempo de hombres y mujeres, basadas en la división sexual del trabajo. Para profundizar en este fenómeno se presentan resultados derivados de una investigación cualitativa que buscó analizar la experiencia del tiempo cotidiano de mujeres que realizan el trabajo de cuidados de personas adultas con discapacidad en Santiago de Chile. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y observaciones participantes en los contextos cotidianos de ocho mujeres, reconociendo que su experiencia del tiempo depende de otras personas, que está densificada por la continua realización simultánea de trabajos no remunerados y que no distingue tiempos libres, de ocio ni por fuera del cuidado. Se concluye reconociendo que las desigualdades de género también producen desigualdades en la experiencia del tiempo, lo que insta a avanzar en políticas sociales que reconozcan el cuidado como un derecho social para que las mujeres puedan construir experiencias de sentido, azar, demora y libertad.</p> Débora Grandón Valenzuela Derechos de autor 2023 Revista Ocupación Humana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1494 Mon, 06 Feb 2023 00:00:00 -0500 Análisis de influencias de la perspectiva marxista en el paradigma social de la ocupación https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1408 <div> <p class="normal"><span lang="ES">La investigación analizó la influencia de la perspectiva marxista en el paradigma social de la ocupación. Se realizó una investigación bibliográfica narrativa, empleando una metodología cualitativa e interpretativa para analizar los conceptos de sujeto y lo social en tres propuestas ubicadas dentro de dicho paradigma: la teoría de la naturaleza ocupacional del ser Humano de Ann Wilcock, el modelo Kawa de Michael Iwama y la denominada perspectiva político-social de Terapia Ocupacional de Kronenberg, Algado y Pollard, cotejándolas con las mismas concepciones en la perspectiva marxista. Se identifica una influencia de la perspectiva marxista en la construcción de los textos seleccionados y en las concepciones de sujeto y lo social, más clara –y en ocasiones explícita– en las propuestas de Ann Wilcock y Kronenberg, Algado y Pollard. En el caso del modelo Kawa, pudieron reconocerse menos puntos de encuentro, lo que puede atribuirse al influjo de una cosmovisión de Oriente. </span></p> </div> Cristian Armijo Castillo, Ivo Alarcón Parra, Pavel Cuevas Zhbankova, Rodolfo Morrison Jara, Jimena Soledad Carrasco-Madariaga Derechos de autor 2023 Revista Ocupación Humana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1408 Mon, 06 Feb 2023 00:00:00 -0500 París, 2022: un reencuentro de logros y retos para la Terapia Ocupacional mundial https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1554 <p style="font-weight: 400;">Esta editorial recupera algunos datos y reflexiones de lo sucedido en la 35ª Reunión de delegados de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales -WFOT y el 18º Congreso Mundial de la WFOT, eventos celebrados en agosto de 2022 en la ciudad de París, Francia. Resalta la fortaleza del reencuentro y señala la importante agenda que tuvo el Congreso, en una amplia y poderosa divulgación del saber, la investigación y la experiencia de las y los terapeutas ocupacionales del mundo, en todas las áreas y dominios de su ejercicio profesional.</p> Aida Navas de Serrato Derechos de autor 2023 Revista Ocupación Humana http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/1554 Mon, 06 Feb 2023 00:00:00 -0500