Ocupación como proceso subjetivante: experiencias de mujeres rurales vinculadas con organizaciones sociales

Autores

DOI:

https://doi.org/10.25214/25907816.1185

Palavras-chave:

Terapia Ocupacional, mulher rural, trabalho comunitário

Resumo

O objetivo da pesquisa foi compreender a contribuição da ocupação para o processo subjetivo de cinco mulheres rurais pertencentes às organizações sociais nos departamentos de Caldas e Boyacá, na Colômbia. Esta investigação tem como base teórica as ideias apresentadas pelo grupo de pesquisa Ocupação e Realização Humana no livro Ocupación: sentido, realización y libertad; diálogos en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente (Ocupação: significado, realização e liberdade; diálogos sobre o sujeito, a sociedade e o meio ambiente). Um desenho metodológico qualitativo foi utilizado em um ambiente virtual, com estratégias participativas de interação, diálogo e vínculo. Os resultados estão organizados em duas categorias: ser mulher e fazer no cotidiano, o que permite propor seis premissas a fim de contribuir para a compreensão da ocupação como um processo subjetivo das mulheres participantes, tais como: fazer atividades significativas reconfigura o que se é e o que se deseja ser; através do fazer, o sujeito transforma e transcende seu propósito de liberdade; o sujeito tem a capacidade de decidir suas ocupações; a ocupação é uma forma de semiotizar formas culturais de ser; e, por fim, a pessoa se constrói em sua interação com o meio ambiente por meio de suas ações ocupacionais.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Ángel, S., Bernal, M. y Valdés, C. (2009). Vivencias colectivas en voces femeninas. Experiencias organizativas de un grupo de mujeres en organizaciones femeninas: campesina, indígena, afrocolombiana y sindical. Revista Tendencias y Retos, (14), 121-134. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4929200

Barreto, E. (2014). La red de mujeres y organizaciones del meta: un proceso de empoderamiento de las mujeres [tesis de maestría, Universidad de la Salle]. Repositorio Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/63/

Bavaud, M., Lobo, J., Chaker, J. y Maltz, T. (2018). ¿Cómo ocupamos las mujeres nuestro tiempo? Una experiencia en la sala de espera. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 4(2), 6-12. http://www.revista.terapia-ocupacional.org.ar/RATO/2018dic-dossier1.pdf

Castaño, T. (2015). La mujer rural y la agricultura familiar en Colombia. Detrás de la economía del cuidado está una mujer que le aporta al país [Boletín No. 002/2015]. Ministerio de Salud y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Centro para la Salud y Desarrollo Comunitario (2020). La Caja de herramientas comunitarias. Universidad de Kansas. https://ctb.ku.edu/es

Farah, M. A. y Pérez, E. (2004). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51), 138-156. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275

Florencia, L. (2011). El vínculo entre trabajo productivo y reproductivo en las trayectorias de las mujeres jóvenes rurales. Intersticios, revista sociológica de pensamiento crítico, 5 (2), 325-331. https://intersticios.es/article/view/8538

Galindo, A. (2010). Trabajo doméstico y mujer rural: …esta vida mía [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7519

García, T., Casa, L., Luengo, R., Torres, J. y Verissimo, S. (2016). Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de investigación. Atas Investigação Qualitativa em Ciências Sociais, 3, 639-648. https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2016/article/view/1009

Gómez, D. (2014). Asociación de mujeres Nashira y sus prácticas organizacionales: una visión desde adentro [tesis de pregrado, Universidad del Valle]. Biblioteca Digital Univalle. http://hdl.handle.net/10893/7627

Hernández, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 13 (1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18153296009

Méndez, J. (2011). Ocupación como proceso ecológico. En C. Rojas (ed.), Ocupación: sentido realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente (129-147). Universidad Nacional de Colombia.

Méndez, J., Bravo, D., Camelo, N. y Zúñiga, D. (2013). Sentido y significado en las ocupaciones de las mujeres: una experiencia desde el municipio de Inzá, Cauca. Revista Ocupación Humana, 13(1), 19-30. https://doi.org/10.25214/25907816.20

Mondaca, C. (2017). Identidades ocupacionales de mujeres que han vivido violencia machista: desde una socialización patriarcal alienante a una socialización feminista emancipadora. Una experiencia colectiva de transformación [tesis de maestría, Universidad Andrés Bello]. Repositorio Unab. http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6030

Nussbaum, M. (2012). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Herder

Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Ediciones de la U.

Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Rubio, S. y Sanabria, L. (2011). Ocupación como proceso subjetivante. En C. Rojas (ed.), Ocupación: sentido realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente (pp. 71-104). Universidad Nacional de Colombia.

Suárez, N. del C. y Tobasura, I. (2008). Lo rural. Un campo inacabado. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 61(2), 4480–4495. https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24781

Trujillo, A., Sanabria, L., Carrizosa, L., Parra, E., Rubio, S., Uribe, J., Rojas, C., Pérez, L. y Méndez, J. (2011). Ocupación: sentido, realización y libertad. Diálogos ocupacionales en torno al sujeto, la sociedad y el medio ambiente. Universidad Nacional de Colombia.

Yañez-Urbina, C., Figueroa, I., Soto, J. y Happke, B. S. (2018). La voz en la mirada: fotovoz como una metodología para explorar los procesos de inclusión-exclusión desde la perspectiva del estudiantado. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 55(2), 1-16. https://doi.org/10.7764/PEL.55.2.2018.4

Publicado

2022-08-22

Como Citar

Álvarez Naranjo, P. V., Barbosa Velandia, Y. C., & Colmenares Pinto, Y. V. (2022). Ocupación como proceso subjetivante: experiencias de mujeres rurales vinculadas con organizaciones sociales. Revista Ocupación Humana, 22(2), 188–201. https://doi.org/10.25214/25907816.1185

Edição

Seção

Investigación

Métricas

Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações
Crossref Cited-by logo
QR Code

Alguns itens similares: