Algunas reflexiones bogotanas sobre el conflicto armado colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25214/25907816.864

Palabras clave:

conflicto armado, Colombia, paz, consolidación de la paz

Resumen

Nacer y vivir en un país en conflicto armado significa que este hace parte de la vida. Colombia ha atravesado ciclos de violencia de más de cincuenta años, con la firma del Acuerdo de Paz en 2016 se generó un marco de legalidad para iniciar un periodo de posconflicto en el cual la reconciliación se plantea como desafío. Ello pasa por el reconocimiento de cómo cada quien ha comprendido y vivido esa realidad. Así, usando el dibujo, la escritura y la conversación en un grupo, se indagó cómo ha sido para seis residentes en Bogotá vivir el conflicto. La reunión se convirtió en una pequeña clase de historia colectiva en la que emergió un llamado a despertar, a reconocer los propios privilegios, a asumir responsabilidades y a seguir conversando para sanar, perdonar y superar la indiferencia. Desde los saberes de las terapias ocupacionales pueden construirse alternativas y aportes a la construcción de paz en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Charria, A. (2017, 20 de septiembre). Bogotá y el conflicto armado. El Espectador. https://www.elespectador.com/opinion/bogota-y-el-conflicto-armado-columna-714193

Comisión de la Verdad (2019). Bogotá y Soacha. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. https://comisiondelaverdad.co/en-los-territorios/despliegue-territorial/bogota-y-soacha

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Desde Abajo.

García, S., Puerto, Y. y Moreno, J.A. (2019). Bailando, pintando y escribiendo: aportes de la Terapia Ocupacional a la reconciliación. World Federation of Occupational Therapists Bulletin, 75 (2), 94-97. 10.1080/14473828.2019.1647977

Gómez, M. y Serna, J. (2014). Para la guerra nada [video]. https://www.youtube.com/watch?v=GBF1sEqGzGw

Isaacs, J. (1867). La María. Editorial Cervantes.

Lederach, J. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. PNUD.

Meneses, M.P. (2011). Historia, historias: saberes coloniales, desafíos poscoloniales. En A. Vianello y B. Mañé (eds.), Formas-Otras saber, nombrar, narrar, hacer, V Training Seminar de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales (p.p. 31-41). CIDOB.

Meneses, M.P. (2015). Xiconhoca, o inimigo: narrativas de violência sobre a construção da naçãoem Moçambique. Revista Crítica de Ciências Sociais, 106, 9-52. http://rccs.revues.org/5869

Molano, A (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado 1920 – 2010. En Comisión histórica del conflicto y sus víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp.17-104). Desde Abajo.

Moncayo, V. M. (2015). Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrilera y orden social vigente. En Comisión histórica del conflicto y sus víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp.107-194). Desde Abajo.

Nordquist, K.A. (2008). ¿La verdad de quién? ¿Cuál reconciliación? Sobre la reconciliación como un concepto político. Estudios filosóficos, (sup), 491-497.

Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En Comisión histórica del conflicto y sus víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (pp.17-104). Desde Abajo.

Registraduría Nacional del Estado Civil (2016). Plebiscito 2 de octubre de 2016. Información Bogotá. https://elecciones.registraduria.gov.co/pre_plebis_2016/99PL/DPL16ZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htm

Restrepo, L. (2017). Los divinos. Alfaguara.

Rubiano, M. P. (2018, septiembre). La Laguna de Fúquene, doscientos años de crímenes ambientales. Especiales El Espectador. https://www.elespectador.com/static_specials/339/fuquene/index.html

Santos, B. de S. (2009). Una espistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. Clacso, Siglo XXI.

Segato, R. (2016). Una paradoja del relativismo. En F. Gorbach y M. Rufer, (In)disciplinar la investigación: archivo, trabajo de campo y escritura (pp. 25-62). Siglo XXI y Universidad Autónoma Metropolitana.

Useche, O. (2008). Miedo, seguridad y resistencias: el miedo como articulación política de la negatividad. Polis, 19. http://journals.openedition.org/polis/3893

Villa, J.D. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Polis, 43. http://journals.openedition.org/polis/11553

Descargas

Publicado

11.07.2020

Cómo citar

García-Ruiz , S. . (2020). Algunas reflexiones bogotanas sobre el conflicto armado colombiano. Revista Ocupación Humana, 19(2), 38–50. https://doi.org/10.25214/25907816.864

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code

Algunos artículos similares: