Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La ficha de autores se encuentra completamente diligenciada y firmada por el autor corresponsal, para ser remitida junto con la carta de presentación y el artículo.
- El autor corresponsal ha suministrado los metadatos por autor, requeridos al momento de registrar su envío en la plataforma OJS: nombre y apellidos, correo electrónico, filiación institucional, ORCID y CvLAC (este último completamente diligenciado, para autores con filiación colombiana).
- La petición no ha sido publicada previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los comentarios al editor).
- El archivo que contiene el texto del artículo se elaboró con base en la plantilla suministrada, en formato Microsoft Word, las tablas son editables y las figuras en formato imagen de excelente calidad.
- Se han añadido direcciones URL para las referencias donde ha sido posible, y el DOI en el caso de los artículos de revistas científicas.
- El texto tiene interlineado sencillo; fuente Times New Roman tamaño 12 puntos; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, no al final del todo.
- El texto se adhiere a los requisitos de estilo y bibliográficos resumidos en las directrices para autores.
- Los autores aprueban que en el caso de ser aceptado su manuscrito, se cobren cargos por procesamiento de artículos (APC) para su publicación.
Artículos Originales
En esta sección se incluyen los siguientes tipos de contribuciones:
- Artículo de investigación científica y tecnológica: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene los siguientes apartes: introducción, método, resultados. discusión y conclusiones. Su extensión comprende entre 9 y 15 páginas, pudiendo incluso alcanzar, según lo estipulado por la revista, hasta un máximo de 25 páginas.
- Artículo de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. Su estructura comprende: introducción (presentación del tema, posiciones alternas con base en teorías y posición del autor), reflexiones (ideas y argumentos contrastados, organizado en subtítulos, basados en evidencia teórica o empírica), y conclusiones (reflexión final, de carácter dialógico). Su extensión comprende entre 9 y 15 páginas.
- Artículo de revisión: Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo de la ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. Su estructura comprende: introducción, (contexto de la revisión y pregunta de investigación), metodología (fuentes de información y bases de datos, criterios de búsqueda e instrumentos de análisis), resultados (hallazgos del estudio organizados en categorías, así como los retos o desafíos), y conclusiones (tendencias, contraste de teorías y respuesta a la pregunta de investigación). Su extensión comprende entre 20 y 45 páginas, en función del tratamiento documental realizado sobre la literatura revisada.
- Artículo corto: Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. Normalmente, se comienza con una introducción que presenta el tema general, luego el problema o asunto en cuestión, el método seguido y los resultados originales preliminares o parciales. Es posible que este tipo de artículos incluya secciones de discusión y conclusiones. Su extensión mínima es de 5 páginas (sin incluir referencias), hasta un máximo de 8 páginas.
Todos los trabajos postulados requieren de un resumen/abstract, y son sometidos a un proceso de evaluación por pares.
Nota: las extensiones mencionadas son referenciales, sin embargo, el comité editorial se reserva el derecho de aceptar contribuciones por encima del máximo de páginas establecido.
Investigaciones Breves
En esta sección se incluyen los artículos postulados a números especiales de la revista, y comprende dos tipos de contribuciones:
- Artículo breve de reflexión: Documento que retoma resultados de investigación para analizarlos desde nuevas perspectivas. Constituyen una alternativa de publicación para investigadores que han finalizado sus proyectos y desean profundizar en algún tema específico. Su estructura comprende: introducción (presentación del tema, posiciones alternas con base en teorías y posición del autor), reflexiones (ideas y argumentos contrastados, organizado en subtítulos, basados en evidencia teórica o empírica), y conclusiones (reflexión final, de carácter dialógico).
- Artículo breve de revisión: Documento resultado de investigación terminada donde se presenta un análisis crítico y constructivo de un tema, a partir del análisis, sistematización e integración de resultados de publicaciones previas. Su estructura comprende: introducción, (contexto de la revisión y pregunta de investigación), metodología (fuentes de información y bases de datos, criterios de búsqueda e instrumentos de análisis), resultados (hallazgos del estudio organizados en categorías), y conclusiones (tendencias, contraste de teorías y respuesta a la pregunta de investigación).
Todos los trabajos postulados requieren de un resumen/abstract (150-200 palabras) y referencias (mínimo 15 fuentes). Por ser documentos breves, su extensión es de 6-10 páginas, y son sometidos a un proceso de evaluación por pares.
Reseñas Bibliográficas
En esta sección se incluyen las contribuciones de tipo Reseña de Libro, un documento breve cuyo propósito es dar a conocer a la comunidad científica y audiencias especializadas, los principales planteamientos o propuestas de un texto. Su extensión no sobrepasa las 3 páginas. No requiere de un resumen/abstract y tampoco es sometido a un proceso de evaluación por pares. El contenido de la reseña debe incluir la portada de la obra comentada (enviar como archivo de imagen), así como una pequeña biografía de los autores, y la ficha bibliográfica del libro: ISBN, título del libro, editorial, fecha de publicación, formato (impreso o electrónico), dirección URL, y cualquier otra característica importante de la obra.
Aviso de derechos de autor/a
La postulación de un artículo a la revista IPSA Scientia indica que el o los autores certifican que conocen la política editorial y aceptan los siguientes términos:
- La revista permite a los autores/as conservar el derecho de propiedad sobre los manuscritos publicados.
- Los autores/as garantizan a la revista el derecho de la primera publicación de su obra, y el poder editarla, reproducirla, copiarla, distribuirla, exhibirla y comunicarla tanto en el país como en el extranjero, a través de medios impresos, electrónicos y/o digitales, incluso internet, en cualquier formato.
- Los autores/as pueden establecer por separado acuerdos contractuales adicionales para la distribución no exclusiva de la versión post-print (o la versión final posterior a la revisión por pares o la versión PDF del editor), incluyendo su depósito en repositorios institucionales o temáticos, o la publicarla en un libro, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica de su fuente original (preferentemente el archivo descargado de nuestra página web que contiene todos los datos necesarios para la correcta citación del trabajo).
Declaración de privacidad
La identidad del autor/es y su contribución serán preservadas por el comité editorial y científico, si el artículo es rechazado.
Los artículos que se encuentren en proceso de revisión/evaluación no serán compartidos, hasta que sean publicados. La información no será utilizada para ningún fin personal, por lo que tendrá carácter confidencial.
Los datos personales de los autores, integrantes de los comités y pares revisores introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por IPSA Scientia y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.