Política de archivo

Archivo

Esta revista utiliza LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...

Autoarchivo

Se recomienda a los autores el autoarchivo de la versión pre-print (versión enviada a la revista) en sus web personales e institucionales, en repositorios o en redes sociales científicas. El pre-print debe incorporar la siguiente mención:“Esta es la versión electrónica del artículo aceptado para su edición en el volumen ##, número ##, año 20## de IPSA Scientia”.

Se permite la reutilización de la versión post-print (versión PDF del editor), para ello debe incluirse en el registro la siguiente exposición: “Esta es la versión electrónica del artículo publicado en el volumen ##, número ##, año 20## de IPSA Scientia. La versión definitiva está disponible en la web oficial, desde [indicar URL o  DOI]”.

Se recomienda el autoarchivo en webs personales, blogs, redes sociales de los autores, repositorios institucionales y redes sociales científicas (ResearchGate, Academia.edu, Mendeley). Si corresponde, se tendrán en cuenta las condiciones establecidas por la editorial con relación al depósito de documentos en repositorios de acceso abierto.

Preservación digital de archivos

IPSA Scientia asegura que para conservar su legado digital, todas sus publicaciones se encuentran disponibles para futuros lectores a través de la plataforma OJS, una iniciativa del Public Knowledge Project (PKP).

De igual manera, todos los artículos (versión PDF del editor) se encuentran depositados en el perfil de Academia.edu, en repositorios internacionales como REDIB y se mantienen respaldos en el servicio de alojamiento de archivos Google Drive, vinculado al correo Gmail oficial de la revista.

La revista cuenta con una política de depósito registrada en la base de datos SHERPA ROMEO, que provee los permisos de autoarchivo y las condiciones de derecho de los autores para el depósito de su obra en un repositorio digital adecuado apoyado por una institución académica, gubernamental, una sociedad u organización que siga los estándares del acceso abierto, distribución sin restricciones y mecanismos de interoperabilidad.